Acompañado de los representantes de los diferentes estamentos del Estado, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, dio inicio a la jornada electoral en la cual los jóvenes entre los 14 y 28 años podrán elegir a sus representantes a los Consejos de la Juventud.
Lea: Desalojo, la única opción para vieja sede de la Alcaldía de Barranquilla
En total son 641.550 los jóvenes que tendrán la oportunidad y el derecho de salir a elegir a sus representantes en las más de diez mil mesas instaladas.
Así avanza la jornada:
1:49 p.m. En Puerto Colombia salen a votar masivamente los mayores de edad
En la Institución Educativa Francisco Javier Cisneros, ubicada en el Municipio de Puerto Colombia, los jóvenes siguen asistiendo a ejercer su voto por los Consejos Municipales de Juventud a unas pocas horas de que cierren las urnas.
Durante la jornada, más de 200 personas se han acercado a votar, pero después de las horas del mediodía el flujo de asistencia ha incrementado y se espera completar el censo total de personas habilitadas en este punto.
Valentina Duque, de 15 años, aseguró que estas elecciones tienen una gran importancia para el territorio.
“Muchos no saben que Puerto está creciendo y necesita de su gente para poder alcanzar mayor progreso, los jóvenes hoy estamos cumpliendo y esperamos que queden electos unos buenos representantes juveniles”, contó.
1:00 p.m. Hasta las horas del mediodía, más de 100 jóvenes han asistido al punto de votación en la I.E Roque Acosta Echeverría, en Galapa, de los más de 800 habilitados para ejercer su participación en esta sede.
Según los datos de la Registraduría, la mayor concentración de asistentes en el Acosta Echeverría es la población entre los 14 y 17 años, mientras que los mayores de edad casi no se han acercado al punto de votación.
12:40 p.m. Consejo Nacional Electoral reporta normalidad en la jornada matinal de elecciones de Consejos de la Juventud
Cristian Quiroz, presidente del Consejo Nacional Electoral –CNE- dio un balance positivo y de tranquilidad, al trascurrir la jornada de la mañana, en el proceso de elección de los Consejos de la Juventud en los diferentes municipios del país.
Quiroz señaló que “el Consejo Nacional Electoral, desde el PMU -el puesto de mando unificado- en Corferias, le da un parte de normalidad (al país). En las más de 19.869 mesas y en los 6.372 puestos de votación, la jornada de la mañana transcurrió con total tranquilidad”, expresó sobre el mediodía de este domingo.
11.56 a.m. En La Guajira, 242.000 jóvenes asisten a la elección de sus representantes a Consejos de Juventudes. El gobernador de La Guajira, Jairo Aguilar Deluque, dio la apertura oficial a la jornada.
En la capital de La Guajira están dispuestos 14 puestos de votación, con 65 mesas para el ejercicio electoral. De estas, cuatro están dispuestas en los corregimientos de Monguí, Camarones, Tomarrazón y Matitas y una en la comunidad indígena de Juliakat.
La Policía Nacional en La Guajira ha dispuesto de 833 uniformados que estarán comprometidos directamente en la vigilancia y control en 69 de los 97 puestos de votación distribuidos en los diferentes municipios del departamento
11.45 a.m. En Malambo se registra asistencia masiva a jornada de elección por Consejos Municipales de Juventud.
En la Institución Educativa Eva Rodríguez Araujo, ubicada en Malambo, cerca de 2.719 personas están habilitadas para votar. El centro ha registrado una alta afluencia de votantes provenientes de barrios alejados del casco urbano del municipio. 👉https://t.co/jT3YaRwZJn pic.twitter.com/N7S92P7Hoz
— EL HERALDO (@elheraldoco) October 19, 2025
Desde tempranas horas de la mañana, los jóvenes de Malambo asisten con entusiasmo a votar en la I.E Eva Rodríguez Araujo y elegir a sus representantes locales.
En esta sede educativa, se encuentran habilitadas cerca de 2.719 personas para votar en las urnas, y hasta el momento la asistencia ha sido masiva con más de 100 jóvenes hasta el mediodía.
11:30 a.m. En la I.E. Bicentenario de Soledad, la jornada electoral continúa con normalidad. Cerca de 4 mil jóvenes están habilitados para ejercer su derecho al voto en esta sede educativa; sin embargo, hasta el momento, en horas de la mañana, solo 60 personas han votado.
Johan Fontalvo, de 16 años, sostuvo que: “la verdad es que este punto queda bastante lejos del resto del municipio, pero yo como vivo cerca quise votar aquí. Muchos compañeros ni siquiera quisieron salir a votar”.
En la I.E. Bicentenario de Soledad, la jornada electoral continúa con normalidad. Cerca de 4 mil jóvenes están habilitados para ejercer su derecho al voto en esta sede educativa; sin embargo, hasta el momento, en horas de la mañana, solo 60 personas han votado. pic.twitter.com/P3jKT0CGdk
— EL HERALDO (@elheraldoco) October 19, 2025
11:00 a.m. En Valledupar avanza la jornada de manera tranquila y con normalidad. En la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Popular del Cesar se dio la apertura oficial de las elecciones.
Hay instaladas 203 mesas electorales en 50 puestos de votación que incluyen los corregimientos Atánquez, Aguas Blancas, Patillal, Guatapurí, Guacoche, Saba Crespo, Valencia de Jesús, Mariangola y Azúcar Buena.
El potencial electoral en Valledupar es de 125.981 jóvenes aptos para votar. Se inscribieron un total de 26 listas, con un total de 226 candidatos.
10:40 a.m. En algunas instituciones educativas como el Liceo Mayor de Soledad, la jornada ha estado marcada por la gran afluencia de votantes a las urnas.
Según el censo de la Registraduría Nacional, más de 100 jóvenes han votado en la jornada de la mañana.
Camilo Moreno, joven de 18, resaltó la logística para las votaciones en el municipio.
“Se hizo buena socialización de cómo podíamos votar y de los puntos disponibles, a pesar del poco personal disponible en la sede donde voté todo fue bien organizado”, manifestó.
10:20 a.m. Algunos hechos han marcado la joranda, como una joven que no pudo votar por haber puesto un sticker a su cara en el documento de identidad
10:00 a.m. Con inocencia y expectativas, los menores de edad se vuelcan a elegir a sus consejeros de la Juventud.
Un grupo de tres de niños está sentado y aburrido bajo la sombra de un árbol en la terraza del colegio Colón de Barranquilla, ninguno ha cumplido los 14 años y por eso no los dejan ingresar al recinto para poder participar de las elecciones a los Consejos de la Juventud.
Es que en el sitio de votación hay una alta afluencia de votantes, sobre todo los de la franja de edad de entre los 14 y 17 años.
Valeria Suárez, presidente de la mesa 24, denominada de ‘cola’, es la encargada de recibirlos. Le dijo que a la altura de las 10:00 de la mañana “de 65 personas que han votado en esta mesa, solo una ha sido mayor de 18 años”. Y es que se siente un entusiasmo especial por parte de los pequeños, quienes hacen colas para acceder al sitio.
8:40 a.m. Rafael Antonio Vargas González, delegado por la Registraduría Nacional, manifestó que el inicio del proceso se cumple en completa normalidad.
“Para nosotros, este primer proceso del año 2025, la elección de los concejos municipales y locales de juventud, es el primer reto de unos derroteros que tenemos marcados de aquí en adelante como organización”, expresó.
Enfatizó en que “el material ha estado dispuesto sin ninguna novedad, está garantizada la transparencia, está garantizada toda la logística para los jóvenes del departamento de Atlántico y en todo el territorio nacional”.
8:10 a.m. El mandatario departamental fue el encargado de hacer el acto inaugural de las elecciones para Barranquilla y el resto del departamento en la galería de la Plaza de la Paz.
“Están todos y cada uno de los diferentes estamentos de nuestra organización gubernamental para darle a este evento de la escogencia de las elecciones de los Consejos Municipales de Juventud la mayor jerarquía dentro de la organización. Una jornada electoral, exactamente la misma que si fuese una elección presidencial o una elección de parlamentarios”, manifestó el gobernador.
Lea: Gremios piden señales regulatorias claras para participar en la subasta de energía
“Se le quiere dar de manera muy especial a estos Consejos Municipales de Juventud un espacio democrático donde se le da a la juventud todas las posibilidades de formarse, de prepararse, de tener todos los procesos de construcción de su propia personalidad política hacia el futuro”, añadió.