Compartir:

En una ceremonia realizada en Roma, Italia, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) reconoció la labor realizada por la CRA, la Gobernación del Atlántico y la Federación de Pescadores del Sur del Atlántico y Canal del Dique.

Proyecto mediante el cual han logrado la recuperación del ecosistema de esta parte del departamento con la siembra de 38 millones de alevinos de bocachico, impactando con una mejoría de 90 % en la actividad comercial de 3000 pescadores.

La ceremonia se llevó acabó en la sede en Europa de la FAO y fue seguida de cerca por los protagonistas del premio, los pescadores, desde el piso 12 de la gobernación en compañía de las autoridades responsables.

El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, destacó que es “un orgullo muy grande, y la verdad que después de ver la ceremonia donde se le dieron unos reconocimientos a una serie de grandes productores no solamente de pescado sino también de producción de alimentos que yo creo que es la más importante condición de la FAO estar en ese escenario a nivel mundial con este reconocimiento indica que se están haciendo las cosas bien”.

De paso, Verano destacó que la comunidad ha colaborado a la disminución del 90 % de la pesca ilegal en esa parte del departamento gracias a la colaboración de la comunidad.

“Es que yo creo que ellos mismos, los mismos pescadores se posesionan de sitios como el Guájaro por ejemplo y ahí no cabe más nadie sino los que están haciendo las cosas dentro de la organización de los propios pescadores es darle fuerza a todas las organizaciones de pescadores y obviamente que entonces la policía, el ejército, la CRA, la gobernación todos trabajamos para que se respete ese mecanismo de pesca artesanal pero basado y fundamentado en la experiencia y el conocimiento de nuestros pescadores de toda una vida”.

La nominación se realizó por parte de la Gerencia de asuntos internacionales, en cabeza de Kathy Diart y luego se reforzó con las evidencias allegadas por la CRA, a cargo de su director José León Insignares.

“Este es un reconocimiento más que merecido para nuestros pescadores, para nuestras comunidades, para nuestros ecosistemas. Incluimos en el Plan de Acción de la Autoridad Ambiental un trabajo articulado con la Gobernación del Departamento del Atlántico, que es garantizar la seguridad alimentaria de miles de familias que se benefician de esta actividad de la pesca, pero también de los atlanticenses. Y fue así como desarrollamos desde el año 2020. Hemos logrado sembrar más de 38 millones de alevinos y esto representa un mejoramiento en la calidad de vida de nuestros pescadores, pero también un mejoramiento en la calidad del agua, del cuerpo de agua donde hemos llegado”, explicó Insignares.

Para este 2025 se estarán sembrando más de un millón 500 mil alevinos de la especie bocachicos, una especie amenazada por un descenso cercano al 60 % de su población, según cifras de la CRA.