Con una extensión de más de 31.000 metros cuadrados, el polideportivo de La Magdalena avanza en su fase final de construcción. Este complejo deportivo, que forma parte del plan de recuperación de escenarios liderado por la Alcaldía de Barranquilla, contará con múltiples espacios para la práctica del deporte y la recreación, entre ellos una cancha de béisbol de 10.000 metros cuadrados que llevará el nombre de Policarpo ‘Poly’ Anaya, en homenaje a uno de los principales formadores del béisbol en la ciudad.
Durante una visita de inspección, el alcalde Alejandro Char destacó el progreso de las obras y el impacto que tendrá este espacio en la formación deportiva de niños y jóvenes del sector.
Lea también: Arroyos desbordados y árboles caídos por fuertes lluvias en Barranquilla y Soledad
“Estamos en la cancha de béisbol nueva, aquí en La Magdalena. La estamos recuperando, como recuperamos las dos canchas de fútbol, el ring de boxeo y la pista de patinaje profesional. Este polideportivo está a otro nivel, la gente está muy contenta. Solo nos falta esta cancha de béisbol juvenil, donde también se podrá jugar softball, y llevará el nombre de ‘Poly’ Anaya, una persona que ha formado muchos jóvenes en este sector”, señaló el mandatario.

La obra incluye graderías cubiertas, gimnasio, zonas de bateo y pitcheo, baños, camerinos y quioscos de venta. En las últimas semanas se ha avanzado en el cerramiento de muros, la instalación de malla eslabonada para las jaulas de bateo y el bullpen, así como en la conformación del terreno de juego con polvo de ladrillo.
Lea también: Cierres viales en Barranquilla este fin de semana por eventos y obras
También se ejecutan trabajos en los dugouts, la estructura de cubierta del gimnasio y los acabados de pisos, cielorrasos y pañetes, con el objetivo de entregar un estadio con todas las condiciones para la formación de las nuevas generaciones de peloteros.
El nuevo escenario rendirá homenaje a Policarpo ‘Poly’ Anaya, figura emblemática del béisbol atlanticense, recordado por su dedicación a la formación de jóvenes deportistas. Fundador de la Escuela Policarpo Anaya, impulsó procesos deportivos que destacaron en torneos regionales y nacionales, formando talentos que alcanzaron proyección internacional, como Isaac Lechuga y los hermanos Donovan y Jhonatan Solano, jugadores que llegaron a las Grandes Ligas.
Una vez concluido, el polideportivo de La Magdalena se consolidará como uno de los centros deportivos más completos de la zona suroriente, con espacios para fútbol, béisbol, boxeo y patinaje.