A partir de las 8:00 a. m. de este jueves, en las sedes de la Universidad del Atlántico ubicadas en Barranquilla, Puerto Colombia, Sabanalarga y Suan se abrirán las urnas para el desarrollo de la consulta universitaria, la ‘prueba de fuego’ en medio del proceso de elección del rector para el periodo 2025-2029.
Un total de 22.290 estudiantes y 360 docentes se encuentran habilitados para participar en esta jornada electoral. Por tal motivo se han habilitado 55 mesas de votación en la sede norte, ubicada en Puerto Colombia, mientras que en las sedes de la carrera 43, Bellas Artes Patrimonial y Bellas Artes carrera 46 –en la ciudad de Barranquilla– se contará con una mesa, respectivamente.
En estos puntos, las votaciones estarán habilitadas hasta las 8:00 p. m., de acuerdo con el reporte entregado por las directivas del principal centro de educación superior del departamento.

En las sedes regionales, que se encuentran ubicadas en los municipios de Suan y Sabanalarga, la consulta se extenderá hasta las 4:00 p. m, con dos mesas habilitadas en cada una de ellas.
Desde la Universidad del Atlántico se ha hecho énfasis en que las personas que no se encuentren en el censo definitivo publicado no podrán votar.
“Lo anterior debido a que ya se surtieron las etapas de publicación de censo preliminar, reclamaciones y verificaciones del 22 al 26 de septiembre, cumpliendo con lo estipulado en el calendario electoral”, expusieron a través de un comunicado.
Las candidaturas
Aunque en el tarjetón estarán las fotografías de los 19 aspirantes que hacen parte de la baraja inicial, en la carrera –por el momento– solo quedan 10. De estos serán escogidos 5, cuyas hojas de vida serán presentadas ante el Consejo Superior para que proceda a la escogencia del nuevo timonel de la alma mater.
En los últimos días, la contienda se ha centrado en cuatro nombres: Danilo Hernández, actual rector y quien busca reelegirse tras un torpedeado proceso de modificación del Estatuto General; Leyton Barrios, actual secretario de Educación del departamento, quien ha sido blanco de señalamientos por presuntas irregularidades en su hoja de vida; Wilson Quimbayo, abogado y docente de origen sabanalarguero que cuenta con el “irrestricto” respaldo del Gobierno nacional, tal como confirmó el ministro del Interior, Armando Benedetti; y Álvaro González, vicerrector de Bienestar Universitario, quien habría sellado una alianza con un cuestionado sector político de la ciudad.
Desde estas cuatro campañas se han desplegado diversas estrategias, calcando las prácticas proselitistas que caracterizan otros procesos eleccionarios en el país, para atraer el respaldo de los diversos estamentos de la comunidad universitaria.
Durante las últimas semanas se han observado actividades como mitines políticos y conciertos con reconocidos artistas a nivel nacional y local, así como banderazos y recorridos por las facultades.
A eso se suma el funcionamiento de ‘comandos electorales’ en diversos espacios del campus universitario, en especial, en la sede norte, ubicada en el Corredor Universitario.
Por esa razón se da por descontado que estos aspirantes estarán presentes en el listado de elegibles, por lo que el último renglón sería disputado entre Salomón Consuegra, Octavio Ibarra, Alcides Padilla, Dalmiro García, Pedro De la Torre y Ángel Polo.
El desmonte de aspiraciones
Los candidatos que decidieron dar un paso al costado se sumaron a aquellos que han ido ‘punteando’ en los sondeos informales que se han dado en este centro de educación superior.
Wilson Quimbayo fue uno de los más beneficiados, recibiendo el respaldo de las académicas Vera Blanco, Norma Vera Salazar, Marcela Cuéllar y Sandra Plata Coronado.
Por su parte, Leyton Barrios ha fortalecido su campaña con la incorporación del docente e investigador Wilfred Vilardi y de Edinson Hurtado, quien se desempeña como decano de la Facultad de Educación.
Mientras que Álvaro González ha sumado el acompañamiento en este proceso del docente Guillermo Valencia Ochoa y del decano de la facultad de Ciencias Humanas, Dalin Miranda.
A su turno, Danilo Hernández recibió la adhesión de Julio Mejía Fontalvo, actual consejero de Educación Superior de la Gobernación del Atlántico.
Un parte de normalidad
Maryluz Stevenson Del Vecchio, rectora ad-hoc con funciones de autoridad electoral de la Universidad del Atlántico, indicó que –previo al desarrollo de la consulta– las actividades académicas se han desarrollado con normalidad en la alma mater.
Indicó que la Subdirector de Inspección y Vigilancia del Ministerio de Educación acompañarán a la institución en este proceso, “con el propósito de prestar apoyo, brindar garantías y escuchar a estudiantes, docentes y administrativos en un marco de diálogo abierto y constructivo”.
Además, reafirmó que durante la jornada electoral se garantizarán plenamente las condiciones de seguridad, transparencia e igualdad de participación, “a fin de que toda la comunidad habilitada pueda ejercer libremente su derecho al voto, en el marco del principio democrático de elegir y ser elegido”.
Indicó que también se espera contar con el acompañamiento de una comisión del Ministerio del Interior, así como de los entes de control competentes, con el fin de ofrecer plena tranquilidad en el desarrollo de una jornada electoral en paz.
“La Universidad del Atlántico preservará los principios de legalidad, transparencia, equidad, imparcialidad y participación democrática, velando por que el proceso electoral se realice con garantías para todos los candidatos”, agregó.
Por último, la rectora Stevenson invitó a la comunidad universitaria a participar con responsabilidad y compromiso, “contribuyendo a que la jornada electoral sea un ejercicio de construcción colectiva, en beneficio de nuestra institución y de la educación superior pública del departamento del Atlántico y el Caribe”.
Solicitud de garantías
Desde diversos sectores se ha reiterado la solicitud a las directivas de la alma mater para que se brinden las garantías para el normal desarrollo de la consulta universitaria, teniendo en cuenta los recientes episodios que han generado tensión al interior de la alma mater.
Rosa Castillo, representante estudiantil ante el Consejo de Bienestar Universitario de la Universidad del Atlántico, expresó su preocupación por la falta de garantías en el proceso de elección del rector.
“Desde el inicio, este proceso ha estado marcado por tensiones e irregularidades. Como representante estudiantil y acompañada de líderes estudiantiles, hemos solicitado públicamente que se publiquen las hojas de vida de los candidatos, como parte del ejercicio de transparencia que demanda nuestra comunidad universitaria”, dijo.
Recalcó que “la Universidad del Atlántico merece un liderazgo digno, transparente y sin compromisos políticos ocultos. Hacemos un llamado urgente a los órganos competentes y a la ciudadanía a estar vigilantes. La educación pública debe defenderse con trabajo orgánico, no con esos discursos decorativos”.
Por su parte, Wilson Quimbayo, uno de los aspirantes a la rectoría, fue enfático al sostener que en este proceso debe primar la institucionalidad, teniendo en cuenta que la consulta hace parte de la recta final de este proceso.
“Creemos que una institución que tiene más de 80 años de prestigio no puede verse empañada en su futuro por hechos violentos. Rechazamos cualquier acto violento que no permita el ejercicio democrático. Me parece muy triste que no se permita el libre pensamiento ni se respete al que piense diferente en esta institución, que es cuna del conocimiento”, enfatizó.
Mientras que Danilo Hernández, actual rector, expuso que “hemos visto ataques y hechos que no representan la institucionalidad ni el espíritu de nuestra Universidad. Rechazo totalmente estos hechos que han tratado de empañar el ejercicio democrático. Seamos hombres y mujeres de honor, con tolerancia y debate de ideas a la altura de la Uniatlántico”.
En la noche de este miércoles, el aspirante Álvaro González dio a conocer que presentó una denuncia ante la Fiscalía debido a calumnias y difamaciones que “atentan contra mi buen nombre y el de mi familia”.
Se prohíben las actividades proselitistas en las sedes
Desde el Comité Electoral, que ha estado al frente de la organización de la consulta, indicó que se ha venido trabajando para que este ejercicio democrático se desarrolle en el marco del respeto por la institucionalidad y el prójimo.
“Se insta a todos los miembros de la comunidad universitaria, especialmente candidatos, testigos y simpatizantes, a respetar las indicaciones, restricciones y zonas de delimitación establecidas para el ejercicio del sufragio y la entrega y exposición de publicidad referida a los diferentes candidatos participantes”, expuso a través de un comunicado.
Es de anotar que desde el miércoles primero de octubre no se permite el desarrollo de actividades proselitistas dentro de las sedes de la institución de educación superior, por lo que se procedió al retiro de toda clase de publicidad.
Además, se prohibió el uso de todo tipo de equipos de sonido, carpas y distribución de publicidad “que afecten el desarrollo de la jornada electoral y las clases”.