Compartir:

El futuro del peaje Papiros sigue siendo incierto. En una reciente reunión con las autoridades departamentales, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) aseguró que no es “viable” financieramente el traspaso de un tramo de la Vía al Mar a la Gobernación del Atlántico.

El secretario del Interior del Atlántico, José Antonio Luque, aseguró a EL HERALDO que dicha propuesta se ha venido analizando por iniciativa del Gobierno nacional; sin embargo, en este momento no existe certeza alguna frente a su materialización.

“Nosotros tenemos un acuerdo con ellos donde se detalla toda la propuesta que nos hizo la ANI para asumir la operación del peaje, porque en ese momento se nos presentó como única alternativa y la aceptamos. Al día de hoy estamos en el limbo, porque nos reunimos con la entidad y nos dicen que no es viable financieramente desarmar el peaje, ya que los bancos y bonos que prestaron los recursos para la Unidad Funcional del tramo le dicen que no es viable proceder con esto”, dijo el funcionario.

En la misma línea, Luque aclaró que debido a esto se dio una última prórroga hasta el mes de noviembre para tratar de resolver el asunto.

“Realmente no hay una solución aterrizada todavía para todo el tema financiero y que el concesionario nos entregue el tramo; si bien en la última reunión hablamos de cambiar carriles y adicionar casetas, esto requiere procesos de ingeniería y seguridad vial para el funcionamiento de la operación en toda la carretera”, dijo Luque.

Recordó que la decisión sobre el desmonte del peaje recae exclusivamente en el Gobierno nacional, y por ende se continúa a la “expectativa” de los avances en las negociaciones.

Veeduría ciudadana

La Defensoría del Pueblo citó a la comunidad de Puerto Colombia a una reunión este martes para darle seguimiento al tema del peaje Papiros. Así lo confirmó Rosenberg Cueto, miembro del Comité ‘No Más Peaje Papiros’ a esta casa periodística.

“Es penoso que nos traten de mentir. La narrativa de la ANI es dar vueltas y vueltas a la Gobernación sobre la operación del peaje, cuando ellos mismos fueron los que plantearon que era viable que ellos asumieran la caseta. Esta dinámica se viene repitiendo desde las mesas del trabajo y al final los más afectados son los ciudadanos del municipio”, sostuvo.

Agregó que “estamos a la espera de que un juez tome una decisión sobre la acción popular que se interpuso por el peaje y su afectación a la comunidad”.

Antecedentes

Cabe recordar que, a partir del 15 de mayo, entró en vigencia la resolución que extendió por 6 meses la suspensión del cobro en el peaje Papiros, ubicado en el tramo de la Vía al Mar, entre Puerto Colombia y Barranquilla.

De acuerdo con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), dicha medida permitiría que las autoridades avancen en las mesas de diálogo para buscar una solución definitiva al descontento social que se ha desencadenado por el funcionamiento de esta caseta entre Puerto Colombia y Barranquilla.

“Seguimos apostándole al diálogo. Por eso, hemos decidido ampliar por seis meses la suspensión del cobro, con el fin de continuar buscando una solución concertada entre todas las partes. Nuestro propósito, como sector y como gobierno, es generar mayor bienestar para todos”, aseguró, en ese momento, la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas.