La Alcaldía de Barranquilla –en trabajo articulado con la Gobernación del Atlántico, Cotelco y la Fundación Renacer– conmemoró los 10 años de la estrategia ‘Atlántico y Barranquilla, Puerta Protectora de la Niñez y Adolescencia’, en el marco del Día Internacional contra la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes.
La conmemoración incluyó actos culturales, paneles de diálogo y reconocimientos a quienes han contribuido a fortalecer esta causa.
Esta estrategia, que nació en 2015 con la participación de la Administración distrital, ha sido un pilar en la consolidación de un turismo responsable y seguro, donde la prioridad es el bienestar de los menores de edad.
Barranquilla viene atrayendo cada año a más turistas, gracias a su cultura, eventos y oferta de ciudad, lo que se traduce en nuevas oportunidades de desarrollo económico y en la generación de empleos para miles de familias. Sin embargo, este crecimiento también exige fortalecer mecanismos de prevención y protección, razón por la cual esta estrategia, articulada con distintas entidades, se ha convertido en una herramienta clave para buscar la protección de la niñez y adolescencia de cualquier forma de explotación en el marco del turismo.
Durante esta década, la estrategia ha impactado a más de 2 millones de personas con jornadas de sensibilización, movilización social y formación en prevención, especialmente en espacios de gran visibilidad como el Carnaval de Barranquilla.
A lo largo de estos años, la estrategia ha trabajado en sinergia con prestadores de servicios turísticos, funcionarios, organizaciones sociales, periodistas, comunidades, adolescentes y jóvenes, promoviendo la conciencia frente a este delito y la importancia de denunciar de manera oportuna.
Estos esfuerzos ratifican el compromiso de la ciudad de proyectarse como un destino atractivo, competitivo e incluyente, pero también como un territorio protector de sus niñas, niños y adolescentes frente a cualquier forma de explotación y violencia.
Además, la estrategia mantiene una sólida articulación con entidades clave y cuenta con el respaldo de instituciones como el ICBF, la Fiscalía General de la Nación, la Defensoría del Pueblo, Migración Colombia, la Policía Metropolitana de Barranquilla, el Centro de Atención a Víctimas de Soledad, la Secretaría de Gobierno de Galapa, la Policía Metropolitana de Barranquilla, el Centro Intégrate, Carnaval de Barranquilla S.A.S., Aerocivil, el Terminal Metropolitano de Transporte, Combarranquilla, el hotel Pradomar, Acecolombia, REDNATA y el colectivo cultural Baúl Polisémico. Todas ellas se han unido a este propósito colectivo, reafirmando que la protección integral de la niñez es una causa común y prioritaria para la ciudad.