Compartir:

En el marco del segundo Consejo Departamental de Política Social (Codpos), la Gobernación del Atlántico presentó avances y nuevos compromisos en la atención de poblaciones vulnerables, con énfasis en mujeres, personas con discapacidad y adultos mayores.

El encuentro fue presidido por el gobernador Eduardo Verano y reunió a 34 de los 49 integrantes del Consejo, entre ellos representantes de la administración, la academia, el sector empresarial y organizaciones sociales.

La agenda social ha priorizado la prevención de violencias basadas en género y la promoción de la autonomía económica. Programas como Machos+, Rena-Ser y Con Juegos y Sin Miedos han impactado a más de 780 personas en procesos de sensibilización y educación en derechos sexuales y reproductivos.

En paralelo, la Red Departamental de Comisarías de Familia se consolidó como un espacio de protección, mientras que iniciativas como Yo Emprendo, Mujeres+ y Soy una Mujer que Brilla con mi Negocio han permitido que emprendedoras reciban capacitación y apoyo para fortalecer sus proyectos. Un hito fue la entrega de

Lea también: Procuraduría participó en Comité de Justicia Transicional en Atlántico y acompañará seguimiento a compromisos

“Las cifras son alentadoras: la tendencia al suicidio, medida a través de los intentos, ha disminuido en cerca de un 16 %, lo cual es muy significativo”, destacó el gobernador Verano.

Inclusión para personas con discapacidad

La administración también ha fortalecido una estrategia intersectorial que abarca salud, educación, empleo y deporte. Se han realizado jornadas de atención psicosocial, valoraciones médicas y talleres de rehabilitación dirigidos a personas con discapacidad y sus cuidadores.

En educación, se han entregado materiales tecnológicos accesibles y se ha acompañado a docentes con profesionales de apoyo pedagógico. Más de 92 emprendimientos recibieron respaldo institucional y al menos 160 personas participaron en procesos de formación en artesanías y alfabetización digital.

Bienestar para la población mayor

El Consejo destacó los programas de cuidado, recreación y participación social implementados en municipios como Galapa, Piojó, Ponedera, Puerto Colombia, Sabanalarga, Santo Tomás, Soledad, Suan, Usiacurí y Polonuevo, con el fin de garantizar entornos de bienestar y fortalecer las redes comunitarias de apoyo.

Seguimiento y control

La sesión contó con la auditoría de la procuradora quinta judicial, Zoraida Valencia, quien instó a reforzar la lucha contra la violencia de género y el maltrato a personas mayores, además del fortalecimiento de las comisarías de familia.

Lea también: Estudiantes de Tubará reciben computadores portátiles para fortalecer sus procesos académicos

Por su parte, Karina Llanos, encargada de dar seguimiento a los compromisos del Consejo, resaltó el ejercicio de escucha activa y la importancia de cumplir con las acciones pactadas.

Finalmente, se establecieron nuevos compromisos orientados a prevenir el reclutamiento forzado de niños, niñas y jóvenes por parte de estructuras delincuenciales, consolidando así una hoja de ruta en materia de desarrollo social y protección de derechos.