Compartir:

Un urgente llamado ha hecho el sector portuario al Gobierno nacional para que se apropien los recursos necesarios para garantizar las labores de dragado entre finales del año y el primer trimestre de 2026 en el canal de acceso a la zona portuaria de Barranquilla.

Le puede interesar: SOAT para motos podría subir por falta de ingresos fiscales el próximo año: Superfinanciera

Lucas Ariza, director de Asoportuaria, aseguró que este tema debe ser una prioridad, teniendo en cuenta que este proceso es clave para garantizar la competitividad de las terminales portuarias de la capital del Atlántico.

“No podemos descuidar el canal, porque ya estamos padeciendo los efectos del deterioro. Seguramente, el próximo año necesitaremos dragar otros tres millones de metros cúbicos. Para sostener la actividad portuaria, el Gobierno debe asignar oportunamente los recursos que garanticen la continuidad de las obras”, aseguró en medio de su intervención en el evento ‘Industria Caribe: Innovación, Crecimiento y Sostenibilidad’, en el marco de la Feria de Desarrollo Industrial del Caribe (Fica).

Explicó que se requiere que el Ejecutivo apruebe unas vigencias futuras a Cormagdalena, en el marco de la discusión que se adelanta frente al Presupuesto General de la Nación para el próximo año.

“Lo que se ha hecho en los últimos años —y que nos ha dado buenos resultados— es anticipar las vigencias, de modo que desde el año anterior se contrata el dragado del siguiente. Así hemos evitado la crisis recurrente que solía presentarse en diciembre, enero y febrero, justo en temporada de carnaval, cuando las operaciones quedaban en riesgo por falta de dragado”, agregó.

Además: Galapa y Tubará habilitan ruta de transporte público para beneficiar a pobladores de Paluato y Guaimaral

Indicó que la inversión actual es cercana a los $100 mil millones y que la solicitud de Cormagdalena se encuentra dirigida a contar con los recursos que les permita la contratación de, al menos, seis meses de dragado.

“A estas alturas, no hay plata asegurada. Seguramente aparecerá en el presupuesto del próximo año, pero esas partidas llegarán en enero o febrero. Si no hacemos nada, volveremos a lo de antes: iniciar el año en crisis”, recalcó.