El aumento por los riesgos debido a catástrofes naturales ha tenido un impacto en los reclamos de seguros a nivel global.
En medio de la Convención Internacional de Seguros 2025, que se adelanta en Cartagena, Eduardo Garduño, presidente de reaseguro en Swiss Re en la región Andina y Chile, indicó que en el año 2024 las pérdidas aseguradas a nivel global por desastres naturales rebasaron los 328 mil millones de dólares.
“Esta cifra solo representa el 42% de los daños económicos totales de esas pérdidas, es decir, que no todo está asegurado, y la cifra es mayor en términos monetarios, esto tiene que ver más que todo con temas de inundaciones, terremotos y calor extremo”, dijo.
Agregó que durante el primer trimestre del 2025 hubo: “80 mil millones de dólares de pérdidas, debido a severidad en incendios forestales, que lo denominamos como peligros secundarios, pero que es una cifra grande porque cada vez hay más población y bienes asegurados en el mundo”.
Dicho esto, puso de presente que en Colombia hace falta la llegada de seguros para nuevas tendencias de riesgos como terremotos y lluvias.
“Colombia, así como otros países tipo Argentina, Chile y Ecuador tienen una alta exposición a los terremotos y especialmente a intensas lluvias, por lo que el sector asegurador debe llegar con más protección a estos sectores y encontrar esa necesidad en la ciudadanía”.
Con respecto a lo anterior, Garduño explicó que el seguro paramétrico es un avance que puede trasladarse a otras líneas de negocio para cubrir más riesgos sectoriales, porque viene impactando principalmente en el campo, pero puede cubrir de manera general muchas cosas”.