Compartir:

Este lunes, la Procuraduría General de la Nación dio inicio a una nueva indagación preliminar frente a las actuaciones adelantadas por Edwin Palma durante su periodo como agente interventor de Air-e.

En esta oportunidad, el Ministerio Público busca establecer si se cometieron irregularidades con la suscripción de un contrato con el consorcio Suministros Eléctricos de Colombia para el suministro de materiales para su operación.

Desde el Ministerio Público se solicitó a la compañía que haga llegar información con relación al proceso de selección que se llevó a cabo para la celebración del contrato con el consorcio SEC, incluyendo el estudio y documentos técnicos que permitieron definir los precios de los materiales que serían adquiridos por la empresa y suministrados por el contratista durante el desarrollo del negocio jurídico.

También se solicitó copia de la minuta del contrato, así como el manual de contratación vigente. A eso se deben sumar los documentos que soportaron la celebración y el pago de las órdenes de dos órdenes de compra del presente año, en ejecución de dicho contrato.

Por otro lado, se ofició a la Superintendencia de Servicios Públicos para que remita copia de la Resolución por medio de la cual se ordenó la intervención a la empresa Air-e S.A. E.S.P. y los documentos por medio de los cuales han sido nombrados los representantes legales a partir de su intervención.

Además, a la empresa Rymel SAS se ofició para que informe si en lo corrido del año ha vendido al consorcio SEC Transformadores CONV. 1F 50 KVA 13.2 KV y Transformadores CONV. 1F 75 KVA 13.2 KV, “en caso positivo indicar la cantidad, el precio y la época en que los vendió”.

Mientras que a la Dirección Nacional de Investigaciones Especiales de la Procuraduría General de la Nación se le solicitó que elabore un dictamen en el cual se establezca si los precios pactados para la compra de los materiales señalados en el contrato suscrito entre la empresa Air-e y el consorcio SEC “se encuentran ajustados al mercado, o si tienen sobrecosto, caso en el cual se solicita indicar el porcentaje y su cuantificación. De igual forma, señalar en el estudio sí resulta más económico para le empresa Air -e realizar la compra de materiales directamente a los proveedores o fabricantes”.

También se pidió a dicha dependencia que dictamine si “los precios pactados para la compra de Transformadores CONV. 1F 50 KVA 13.2 KV y Transformadores CONV. 1F 75 KVA 13.2 KV, adquiridos a través de las órdenes de compra número 4825000051 y 4825000050 de 2025 se encuentran ajustados al mercado, o si tienen sobrecosto, caso en el cual se solicita indicar el porcentaje y su cuantificación”.

Otro proceso en marcha

A finales de agosto, la Procuraduría puso en marcha otra indagación preliminar para evaluar posibles afectaciones en la gestión administrativa, contractual y financiera de Air-e, como respuesta a los crecientes señalamientos de posibles irregularidades durante el periodo de Edwin Palma como agente interventor de la empresa.

El Ministerio Público sostuvo que dicha actuación preventiva tiene la finalidad de “anticiparse a la ocurrencia de hechos que puedan vulnerar los derechos de las personas o amenazar el adecuado ejercicio de la función pública”.