Compartir:

El reloj marcaba la hora del almuerzo cuando un vendaval irrumpió en el municipio de Soledad, el cual ha dejado más de 700 viviendas afectadas en nueve barrios, de acuerdo con el reporte preliminar del censo. En cuestión de minutos, los fuertes vientos levantaron techos, arrancaron árboles y tumbaron redes eléctricas, dejando a cientos de familias entre el miedo y la incertidumbre.

Entre los testimonios más conmovedores se encuentra el de Nuris María Garizábal, quien trató de proteger a su nieta de cuatro años mientras el viento arrasaba con el techo, dañaba sus electrodomésticos y estremecía las paredes de su casa.

Lea también: Gobernador Verano acompaña atención a emergencia en Soledad

“Yo la tenía en brazos, la había bañado y estaba peinándola. De repente sentí los fuertes vientos y todo empezó a volar. La abracé fuerte y solo pedía que no nos pasara nada”, recordó la mujer entre lágrimas.

Mientras sus manos seguían temblando y en su mirada aún se escondía el temor de que aquel mal rato retornara, mencionó que un pedazo de lámina cayó en su espalda mientras con todo su cuerpo trataba de cubrir a la niña, pero afortunadamente no sufrió lesiones graves.

JEISS0N GUTIERREZ EL HERALDO

Fue horrible, estaba sola con ella y se me mojó todo: la cama, la ropa, todo. Los vecinos vinieron a ayudar después, pero ya era tarde”, agregó.

En su casa se volaron 17 láminas del techo y la lluvia terminó de dañar lo poco que quedaba a salvo. “Lo material se recupera, pero el trauma y el susto quedan”, dijo la mujer, quien lleva 14 años viviendo en Los Cedros y nunca había experimentado algo similar.

La escena se repitió en otras viviendas de la zona. A pocos metros, Alberto Chicangana regresó a su hogar para encontrarse con un panorama desolador: “Llegamos y vimos todo destruido, sin techo, todo mojado. La nevera, el televisor, el microondas, los colchones, nada se salvó. Hasta el baño quedó destrozado”.

Lea también: En imágenes: viviendas destechadas y árboles caídos por fuertes vientos en Nuevo Milenio, Soledad

La angustia de Alberto se mezclaba con la de no tener noticias claras de su hija pequeña, que estaba siendo cuidada en la casa vecina.

“Cuando supe que la niña estaba en la zona y no me contestaban el teléfono, vine volando. Fue una incertidumbre horrible”, contó.

El panorama de las calles aún refleja la magnitud de la emergencia: techos arrancados, cables en el suelo, árboles caídos y familias enteras tratando de rescatar lo poco que quedó seco.

JEISS0N GUTIERREZ EL HERALDO

“Todo sucedió en milésimas de segundo; el vendaval llegó y arrasó con todo. Nos tumbó las láminas de adelante, las de atrás, los árboles, todo”, relató William Martínez, quien vive arrendado en una de las viviendas que resultó afectada.

La furia del viento no solo destechó su casa, también la dejó inhabitable. “Aquí vivimos tres familias y hoy estamos durmiendo en la calle”.

Aseguró que, aunque recibirán algunas ayudas, la asistencia aún no es suficiente. “Nos dicen que cubrirán lo principal, pero nuestros techos siguen en riesgo. Si cae otro aguacero, esto se viene abajo y habrá más heridos”.

En otro punto de la misma zona, Yularis de la Cruz rememoró el instante en que vio el fenómeno formarse a lo lejos y luego avanzar a toda velocidad hacia su vivienda.

“Se escuchaba como piedras golpeando los techos. En cinco segundos ya lo teníamos encima. Mi papá salió a mirar y tuvo que devolverse corriendo. Nos metimos debajo de la cama con mi hermana y mi sobrina. Si no lo hubiéramos hecho, quién sabe si estaríamos aquí”, mencionó.

Durante los minutos que duró la emergencia, la familia vivió una angustia indescriptible.

Lea también: Se inicia la entrega de ayudas humanitarias a damnificados en Soledad

“Me dio un ataque de miedo, pensé que no salíamos de esta. Pero gracias a Dios estamos vivos. Los daños materiales se recuperan, pero la vida no”, aseguró Yularis, quien perdió electrodomésticos, colchones y ropa tras quedar su casa destechada.

En algunos hogares, el vendaval se sintió como un huracán. Así lo aseguró –con voz entrecortada– Enrique Jaramillo, uno de los damnificados en Nuevo Milenio: “Quedamos sin techo completamente. Fue un momento de pánico, estábamos dentro de la vivienda y no había a dónde correr”.

Johnny Olivares

Las escenas de angustia se repitieron en cada esquina. Vecinos que intentaban sostener las tejas con sus manos, familias que corrían para resguardar a los niños y adultos mayores, y redes eléctricas que chispeaban mientras se desplomaban sobre las calles.

“Se me volaron cuatro caballetes y tres láminas. Los vientos eran tan fuertes que no lo soportaba uno en la calle. No hubo tiempo ni de lluvia, solo un sereno al final”, contó otro afectado, todavía con el susto marcado en el rostro.

Acciones de las autoridades

Ante la emergencia, la alcaldesa Alcira Sandoval declaró la calamidad pública y urgencia manifiesta durante una sesión extraordinaria del Consejo de Gestión del Riesgo, con el objetivo de atender rápidamente a la comunidad afectada.

“Estamos en terreno, hombro a hombro con nuestra gente, acompañando a cada familia afectada. Nuestro compromiso es garantizar que ninguna persona se quede sin el apoyo necesario en este momento difícil. Unidos, saldremos adelante”, sostuvo la mandataria.

En ese sentido, la mandataria local hizo un llamado a la comunidad a mantener la calma: “Estamos desde el primer momento que ocurrieron los hechos trabajando para resolver, con prontitud, las necesidades que nuestra gente tenga en materia de ayudas y soluciones frente a esta emergencia”.

JEISS0N GUTIERREZ EL HERALDO

Por su parte, el secretario de Gobierno de Soledad, Carlos Alberto Valencia, indicó que el evento se registró hacia las 12:33 del mediodía y afectó de manera severa a nueve barrios del sector noroccidental, entre ellos Los Robles —el más golpeado—, Los Cedros, Villa Estadio, Villa Angelita y Nuevo Milenio.

“Hasta ahora tenemos el reporte de más de 700 viviendas afectadas y 11 personas lesionadas, ninguna de gravedad”, indicó Valencia tras mencionar que persisten las labores de censo.

Solo en Nuevo Milenio, más de 120 viviendas registraron afectaciones. Allí se han adelantado labores de diligenciamiento del Registro Único Familiar de Emergencias (RUFE), con el apoyo de la Defensa Civil, la comunidad y la empresa Interaseo, que acompaña la limpieza de árboles caídos y escombros.

También participan la Secretaría de Gestión Social, Edumas y Sisbén. En Villa Estadio, más de 50 familias están siendo caracterizadas para recibir las ayudas, mientras que en Nuevo Horizonte se reportan 32 casas averiadas, algunas en proceso de reparación por sus propios propietarios.

Johnny Olivares

El coordinador de la Oficina de Atención y Gestión de Riesgo y Desastre, Alexis Rodríguez, indicó: “Con el RUFE estamos identificando a cada familia afectada para que las ayudas lleguen de manera justa, priorizando a quienes más lo necesitan. La instrucción de la alcaldesa ha sido clara: estar presentes en cada barrio y no dejar a nadie atrás”.

Por su parte, el secretario de Salud, Edison Barrera Reyes, destacó la reacción inmediata del sistema hospitalario: “La red pública y privada de salud actuó de manera articulada y oportuna para brindar atención médica a las once personas lesionadas, quienes sufrieron heridas leves y fueron dadas de alta”.

El funcionario sostuvo que tres personas recibieron atención en la clínica Agrupasalud, mientras que otras tres personas tuvieron una crisis de nervios y fueron trasladadas hasta la clínica Los Almendros.

En las sedes Ciudadela Metropolitana y 13 de Junio del Materno Infantil se atendió a un lesionado, respectivamente, así como en la clínica Horizonte del Norte se reportó la atención de otras dos personas. Un último lesionado se trasladó hasta el Hospital Universidad del Norte.

Es de anotar que, de forma paralela, se adelantan labores de remoción de árboles y limpieza de calles, mientras que las empresas de servicios públicos trabajan en la restauración de las redes en los sectores afectados.

JEISS0N GUTIERREZ EL HERALDOLos Cedros fue el segundo barrio más afectado después de Los Robles, según las autoridades.

Gobernador Verano acompaña atención a emergencia en Soledad

El gobernador Eduardo Verano realizó un recorrido en el municipio de Soledad para verificar el proceso de atención por parte de los organismos de socorro frente a la emergencia ocasionada por un fuerte vendaval que dejó afectaciones en varios sectores.

“Estamos adelantando un censo detallado de las familias afectadas para determinar con exactitud el nivel de los daños y así poder entregar las ayudas humanitarias que requiere esta población golpeada por este fenómeno natural”, señaló el gobernador Verano.

Es de anotar que frente a esta emergencia se activó un plan de respuesta articulado con la Alcaldía de Soledad, la Policía Nacional y unidades del Ejército Nacional, con el objetivo de brindar atención oportuna, garantizar la seguridad ciudadana y apoyar en las labores de evaluación de daños.

JEISS0N GUTIERREZ EL HERALDOMuchas familias tuvieron que dormir a las afueras de sus viviendas debido a la emergencia.

En relación con el servicio de energía eléctrica, el gobernador informó que, “si bien algunas zonas presentaron interrupciones, no se reportan afectaciones graves en la infraestructura. Se está a la espera de que los cables puedan ser energizados de forma segura para restablecer por completo el fluido eléctrico”.