Compartir:

Las voces del mundo político, económico y cultural del Caribe colombiano han deplorado el sensible fallecimiento de Juan B. Fernández Renowitzky, ocurrida este lunes en la ciudad de Barranquilla, a quien han recordado como un permanente defensor del desarrollo económico, social e institucional de la región.

La exgobernadora Elsa Noguera sostuvo que su legado se encuentra plagado de amor, compromiso y servicio a la gente, por lo que quedará grabado en la historia de Barranquilla y del Caribe.

“Dedicó su vida a servir y engrandecer al Caribe colombiano. Con su voz firme y su corazón generoso, siempre defendiste la identidad, la cultura y el desarrollo de nuestra región”, dijo a través de sus redes sociales.

El senador conversador Efraín Cepeda lo destacó como un “gran intelectual” y figura destacada del periodismo nacional, “quien por años aportó al progreso de la región Caribe”.

En ese sentido, recordó el apoyo que brindó a los gremios del departamento para la consolidación de la Triple A como una nueva alternativa para el servicio de acueducto en la ciudad.

“Uno de los recuerdos más importantes de su gestión cuando yo presidía el Comité Intergremial del Atlántico, fue el apoyo que dio a los gremios económicos en la lucha para constituir la Triple A, una empresa que le dio el agua potable a Barranquilla e impulsó su desarrollo”, expresó el congresista.

La Asociación Cívica por Amor a Barranquilla expresó un sentido mensaje de fortaleza a su familia y a la casa editorial que lideró por cerca de tres décadas.

“Se distinguió por sus valiosas contribuciones a la vida nacional y regional, dejando una huella trascendente en el desarrollo social y cívico de nuestra comunidad. Su compromiso, integridad y vocación de servicio son referentes que permanecerán en la memoria colectiva”, indicó.

A su turno, la Asociación de Puertos del Atlántico (Asoportuaria) resaltó que a lo largo de sus 99 años, Fernández Renowitzky dejó una huella invaluable en el periodismo y la vida institucional de la costa y del país.

“Su legado como uno de los pilares fundamentales de EL HERALDO y su compromiso con la verdad, la ética y el desarrollo de la región Caribe, son referentes que permanecerán vigentes y seguirán inspirando a las futuras generaciones”, dijo el gremio.

Desde el Colegio San José, donde cursó su formación inicial, se sumaron a las muestras de dolor: “Nos unimos en oración a la familia Fernández Renowitzky y a EL HERALDO por el fallecimiento del señor Juan B. Fernández Renowitzky, nuestro exalumno graduado en 1943 y ex director del informativo mencionado”.

Por su parte, la Fundación Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo – Quinta de San Pedro Alejandrino expresó que “reconocemos en Juan B. Fernández Renowitzky un gran hombre Caribe, quien soñó con autonomía, desarrollo económico, comercial, social y cultural, no solo para su amada Barranquilla, sino para toda la región; luchas que lideró con rigurosidad desde sus editoriales, siendo abanderado desde el periódico con diversas causas, haciéndolas posibles”.