La presidente ejecutiva de Naturgas, Luz Stella Murgas, advirtió que la importación de gas para la demanda no térmica, es decir, hogares, comercio y transporte, pasó del 4 % el año anterior al 17 % en el 2025, y se incrementará para el próximo año en un 26 %.
Lea aquí: Gobierno analizará alcances de solución empresarial ante crisis de la empresa Air-e
Así lo afirmó la líder gremial durante la realización del XII Foro Energético de Andeg que se llevó a cabo en Barranquilla.
La líder gremial reiteró que, de acuerdo con las estimaciones de Naturgas, en 2026 se necesitará importar alrededor del 26 % del total de la demanda nacional, es decir, más de una cuarta parte del gas consumido en el país.
A esto se le suma que, de acuerdo con Naturgas, este 30 de noviembre se vencen algunos contratos de compra-venta de gas natural que se habían suscrito hace aproximadamente tres años.
En ese sentido, los volúmenes que expiran deberán ser reemplazados, muy probablemente, con importaciones debido a la estrechez del combustible en el país.
“Va a haber una mayor cantidad de gas importado que suplirá esas necesidades en el mercado nacional. Pero lo malo es que si seguimos comprando gas importado mes a mes o cada dos meses, como lo estamos haciendo hoy, corremos el riesgo de traerlo justo en el momento en que los países del norte aumentan su demanda por el invierno, lo que eleva los precios”, explicó Murgas.
Lea también: Gremios del Atlántico condenan atentados y exigen mayor firmeza del Gobierno frente al crimen organizado
Explicó que el sector estará expuesto a la volatilidad de los precios internacionales. En diciembre del año anterior, el precio estaba alrededor de 18 dólares por millón de BTU. En las últimas operaciones ha bajado a un rango de 12 a 15 dólares por millón de BTU.
“Por eso insistimos en contratar a largo plazo, aprovechando que en verano los precios son más bajos debido a la menor demanda en el hemisferio norte”, explicó la líder gremial.
Lo anterior se debe a que en el hemisferio norte, especialmente en Europa, Norteamérica y Asia, el gas natural se usa masivamente para calefacción durante el invierno, y por lo tanto la demanda aumentará significativamente, elevando los precios internacionales del gas natural licuado (GNL) en unos meses.
Reglas claras por parte de la Creg
En ese sentido, Murgas recalcó que, mientras la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) no defina las reglas claras de comercialización para comprar gas importado con contratos a largo plazo, el sector se expondría a precios mucho más altos justo en los momentos de mayor demanda en los países del norte durante el invierno.
“Lo ideal sería que las reglas de comercialización para contratos de largo plazo se expidieran en época de verano, cuando la demanda es menor y los precios internacionales más razonables. De esa manera, podríamos firmar contratos de 5 a 10 años en condiciones más favorables”, expresó.
El sector gasífero se encuentra a la espera de la definición por parte de la Creg de los eventos eximentes de responsabilidad. Según el gremio, si estos no se homologan con los que reconoce el mercado internacional —como fenómenos naturales extremos—, sino que se limitan a situaciones locales como bloqueos por parte de las comunidades o actos terroristas.
“Ningún proveedor aceptará venderle contratos de largo plazo porque el riesgo sería demasiado alto”, puntualizó Murgas.