Compartir:

Un total de 19 hojas de vida fueron presentadas en el proceso para la escogencia del rector de la Universidad del Atlántico para el periodo 2025-2029. El listado fue oficializado por la institución luego de la finalización de la etapa de postulación, dándole cumplimiento al cronograma electoral que fue establecido por el Consejo Superior.

Entre los aspirantes se destacan miembros de la academia, con una amplia trayectoria en la docencia y la investigación. También se encuentran varios nombres ligados a la política local, que en la actualidad desempeñan cargos públicos.

En primer lugar se destaca la participación de Danilo Hernández, quien busca repetir en el cargo tras la modificación hecha por el Consejo Superior para permitir la reelección inmediata.

“Inscribo mi candidatura a la rectoría, atendiendo el llamado de mi comunidad; de nuestros estudiantes, docentes, trabajadores y graduados, que me han pedido seguir trabajando por esta institución que tanto amamos”, aseguró Hernández por medio de sus redes sociales al oficializar su candidatura.

Danilo Hernández, actual rector de Uniatlántico; Leyton Barrios, secretario de Educación del departamento, y Julio Mejía, alto consejero para la Educación Superior.

A esta puja se sumó Álvaro González, quien actualmente se desempeña como vicerrector de Bienestar Universitario, uno de los cargos de mayor relevancia al interior de la alma mater.

Dalín Miranda, decano de la Facultad de Ciencias Humanas, y Edinson Hurtado, decano de la Facultad de Ciencias de la Educación, también postularon su hoja de vida. A esos nombres se suman los de Márcela Cuéllar, ex decana de Bellas Artes y ex directora de Patrimonio del Ministerio de Cultura, así como Vera Blanco Miranda, ex decana de Ciencias Económicas.

Otros profesionales de renombre en el listado son: el científico Pedro De la Torre, quien ha logrado reconocimiento internacional por liderar un grupo de investigación que busca dar con la cura de la sordera y la ceguera a nivel mundial; Dalmiro García, actual presidente de la Sociedad Colombiana de Arquitectura capítulo Atlántico, quien cuenta con amplia experiencia en el ámbito pedagógico; Sandra Plata Coronado, ex directora territorial de la Esap, y Salomón Consuegra, académico e investigador.

Wilson Quimbayo, Álvaro González y Dalín Miranda, aspirantes.

El docente Ángel David Polo Córdoba, quien es egresado de ingeniería química de la Universidad del Atlántico; Wilfred Vilardi Nagles, docente investigador y doctor en Ciencias Gerenciales de la Universidad Rafael Belloso Chacín; Guillermo Valencia Ochoa, profesor de la Facultad de Ingeniería de la Uniatlántico; Alcides Padilla, docente de economía de la misma insitución; y Octavio Ibarra, docente de la Universidad del Norte, también se postularon al cargo.

Dalmiro García, Pedro de la Torre y Márcela Cuellar.

Entre las figuras políticas que buscan el cargo se encuentran Leyton Barrios, actual secretario de Educación del departamento y ex concejal de Barranquilla; Julio Mejía Fontalvo, alto consejero para la Educación Superior de la Gobernación y ex candidato a la Cámara de Representantes, y Wilson Quimbayo, ex gerente de Capital Social del Atlántico.

Además, la investigadora y defensora de derechos humanos Norma Vera Salazar se encuentra en la puja. En su experiencia profesional se encuentra haberse desempeñado como secretaria de Gobierno del Magdalena y directora de Paz y Reconciliación de la Alta Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación de la Alcaldía de Bogotá.

Edinson Hurtado, Sandra Plata y Guillermo Valencia.

Fechas relevantes

En este proceso, de acuerdo con el cronograma electoral, se avecina la etapa de revisión de cumplimiento de los requisitos. Posteriormente, el 21 de agosto, se publicará el listado preliminar de aspirantes habilitados. El listado definitivo se conocerá el primero de septiembre tras cumplido el plazo para dar respuesta a las reclamaciones.

Es de anotar que la consulta académica se encuentra pactada para el 2 de octubre en las distintas sedes de la alma mater y el listado de elegibles se remitirá al Consejo Superior al día siguiente (3 de octubre). En ese sentido, la sesión para la designación del nuevo rector se llevará a cabo el 10 de octubre.

Norma Vera, Octavio Ibarra y Wilfred Vilardi.

En el acuerdo superior quedó constatado que uno de los principales requisitos para ser rector es contar con maestría o doctorado, así como experiencia en docencia universitaria o actividades académicas en universidades por un periodo no inferior a cuatro años.