Compartir:

Durante la última semana, la incertidumbre reinó entre la comunidad de Villa Olímpica frente a la calidad del agua potable teniendo en cuenta los problemas de abastecimiento que se han generado por el “mal estado” de la infraestructura.

La preocupación se incrementó a causa de un informe de la Subsecretaría de Salud del Atlántico en el que se establecía que el agua en dicho sector de Galapa no estaba apta para el consumo humano.

Le puede interesar: Nuevo informe establece que el agua de Villa Olímpica es apta para consumo humano

No obstante, en horas de la tarde la entidad dio a conocer un nuevo documento, con análisis más recientes, en el que se constató que, en realidad, el agua no representaba ningún riesgo.

CortesíaApartado de las circulares de la Subsecretaría de Salud.

En el primer estudio se hallaron altos niveles de turbiedad y bajos de cloro, correspondiente a muestras que se habían realizado el pasado 5 de agosto, mientras que el más reciente ejecutó el día 13 del mismo mes.

Esta casa editorial conversó con Antonio Nieto, especialista hidráulico de Aguas del Atlántico —empresa dueña de la infraestructura del acueducto en la urbanización—, quien aclaró que las muestras que se tomaron el a principios de agosto coincidieron con el momento en que se estaba reiniciando el servicio, lo que incidió en los resultados.

“Fueron tomadas cuando todavía estábamos en plenas labores de reinicio; estaban llenando las tuberías, evidentemente con velocidades diferentes que arrastran más sedimentos, porque todavía el servicio no había sido normalizado a la normalidad de Villa Olímpica, que es 24/7”, explicó.

Puso de presente que no habían pasado doce horas cuando estaba empezando a restablecerse el abastecimiento, luego de varios días de no contar con agua por una obstrucción en la tubería.

“Era lógico que, si las tuberías estaban vacías, al volver a incorporar el agua, esa dinámica del agua hiciera que se llevara un poco de sedimento. Por esa razón, las muestras salieron un tanto turbias y sin presencia de cloro, pues apenas estaba restableciéndose el servicio”, señaló.

Además: Yanod Márquez deja el cargo de superintendente de Servicios públicos

Por ende, solicitaron la contramuestra, las cuales son las que presentaron en la tarde de este viernes 15 de agosto, y demuestran que el agua, actualmente, es apta para consumo.

“Después de las muestras del 5, dos o tres días después, Agua Caribe contrató un laboratorio privado, que es el que le lleva las muestras para validar cómo estaba en general el servicio y esas también salieron aptas para el consumo humano”, precisó.

Problemas en el acueducto

El encargado también explicó que la razón por la cual se extendieron las emergencias en Villa Olímpica corresponde a un taponamiento en la tubería.

“Tuvimos que buscar dónde era el taponamiento en la tubería. O sea, no fue por las obras; era algo que se encontró, que apareció en la tubería y que había que solucionarlo. Por eso, de hecho, demoramos. Si hubiese sido algún daño, algo puntual, hubiese sido más sencillo atenderlo, porque identificamos el daño. El problema es que no llegaba agua a la planta, pero tampoco había rotura en la tubería”, expuso.

De esta forma, tuvieron que realizar limpiezas hasta encontrar dónde estaba el taponamiento. Actualmente, indicó que las tuberías están rindiendo con mejores condiciones operativas.