Compartir:

Este lunes, con 12 votos a favor, las comisiones de Presupuesto y Hacienda Pública y del Plan de Desarrollo dieron el primer aval a la Alcaldía de Soledad para avanzar en un proceso licitatorio que permita seleccionar un nuevo operador de los servicios de agua potable y alcantarillado para los próximos 30 años, así como comprometer alrededor de $133 mil millones de vigencias futuras hasta el año 2055.

Leer también: Tránsito de Soledad evalúa eliminación de la medida de pico y placa para motos

Sin embargo, la prórroga de hasta 6 meses que fue propuesta por la administración local en el mismo documento quedó en vilo tras una modificación hecha al proyecto de acuerdo original.

Al respecto, en la ponencia elaborada por los concejales Hugo Hernández, Joao Herrera y Harold Cervantes se recomendó a la Alcaldía que se presente un nuevo proyecto que contemple solamente la extensión del mencionado contrato.

“En atención a los principios de unidad de materia, técnica legislativa y claridad normativa, se considera jurídicamente viable y recomendable fraccionar el articulado originalmente propuesto en dos Proyectos de Acuerdo Municipales independientes, cada uno con un objeto normativo definido y específico”, se lee en la ponencia del proyecto.

En la misma línea, los ponentes dejaron claro que “ambos acuerdos —aunque relacionados— tienen finalidades, alcances y temporalidades diferentes: uno orientado a una solución estructural y de largo plazo; el otro, a garantizar la continuidad del servicio de manera transitoria. Por ello, su separación permitirá un análisis más riguroso por parte de esta corporación, un mayor control institucional, y una implementación más clara y eficaz por parte de la administración.

Otra de las motivaciones expuestas para la mencionada solicitud, según los concejales, corresponde a los “fuertes cuestionamientos” tanto de la ciudadanía como de esta corporación sobre el cumplimiento de las obligaciones contractuales de la empresa Triple A no solo con el contrato inicial, “sino de los distintos otrosíes y prórrogas recientes aprobadas por la corporación que han entregado responsabilidad a esta compañía con términos no cumplidos como la construcción de la PTAP, la planta de tratamiento de aguas residuales y la deficitaria red de alcantarillado, que entre otros aspectos, requieren un debate autónomo y definitivo”.

Es de anotar que la última prórroga al contrato con la empresa Triple A vence el próximo 30 de septiembre. Por tal motivo, la Alcaldía había solicitado dichas facultades para garantizar la prestación de los servicios de agua potable y alcantarillado en el municipio mientras se surte la licitación para la escogencia de un nuevo operador.

Voces de concejales

Al respecto, Joao Herrera, uno de los concejales ponentes de la iniciativa, dejó en claro que hay que tener en cuenta varias precisiones técnicas.

“Desde el Concejo tenemos que hacer soporte para determinar cualquier fisura que tenga el documento y asegurar su pertinencia, porque cuando le hacen un control de legalidad le pueden encontrar cualquier cosa y la idea es no cometer los errores del pasado con la prestación del servicio”, expuso el cabildante de Cambio Radical.

A su vez, la concejal Nataly Niebles se refirió a la actual concesión con la empresa Triple A: “Hay una gran inconformidad con el actual operador del servicio de acueducto y alcantarillado en el municipio. El agua es vital para nuestros habitantes y no podemos esperar más de un operador que ha sido negligente con el pueblo”.

Importante: Superservicios anuncia monitoreo a las medidas implementadas para suministro de agua en Villa Olímpica

Tras la aprobación, este proyecto de acuerdo pasa a discusión de la plenaria del Concejo del municipio.

Socialización del proyecto explica aspectos financieros en Soledad

Elvia Mejía, secretaria Privada de la Alcaldía de Soledad, planteó el escenario de las inversiones totales calculadas con la concesión durante los próximos 30 años.

“Se ha calculado una inversión de $1.9 billones para la concesión a 30 años, de esa cifra hay $133 mil millones que hacen parte de un porcentaje de los recursos que actualmente recibe el municipio a través del Sistema General de Participaciones por agua potable y saneamiento básico; entonces se ha presentado un escenario financiero desde 2025 hasta el 2055 con unos porcentajes aterrizados en el marco fiscal para dejar el tope del 15 %, para eso se definirá un mecanismo pero tenemos claro que no hará parte de las tarifas”, explicó la funcionaria.

Con respecto a esto, un delegado de la Secretaría de Hacienda Municipal detalló que “la norma nos dice que mínimo el 15 % de los recursos del Sistema General de Participaciones deben garantizarse para subsidios y aquí en este proyecto se mantiene en el tope máximo del 85 %, no se va a tocar nada de eso, ni ahora ni en los próximos años porque queremos mantener una sanidad financiera y la estabilidad en el marco fiscal a largo plazo”.