Compartir:

A raíz de las recientes denuncias ciudadanas por el “mal estado” del aeropuerto Ernesto Cortissoz, desde el Concejo de Barranquilla se anunció el inicio de un proceso de seguimiento a las obras complementarias que se vienen adelantando en la terminal aérea.

Los miembros del cabildo distrital hicieron énfasis en la creciente necesidad de contar con una terminal aérea de “talla mundial”, teniendo en cuenta que la ciudad será epicentro de importantes eventos durante el segundo semestre del año, así como albergará el Encuentro de la Red de Ciudades del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en 2026.

Estefanel Gutiérrez, de Cambio Radical, expresó su preocupación por la situación actual de la terminal aérea, teniendo en cuenta que no se han visto reflejadas las mejoras anunciadas desde el Gobierno nacional.

“Barranquilla vuela alto, pero su aeropuerto sigue en tierra. No es negociable que el Atlántico tenga un aeropuerto en estas condiciones, después de una inversión de un poco más de $600 mil millones”, explicó.

Además, recordó que la Aeronáutica Civil asumió las operaciones en septiembre del año anterior tras la finalización de una concesión, “pero seguimos preguntándonos en qué se van a gastar los $44 mil millones de la nueva inversión ”.

En ese sentido, recalcó que “Barranquilla está recibiendo 1.7 millones de visitantes al año entre viajeros nacionales e internacionales y no es negociable que la Puerta de Oro de Colombia no tenga una terminal aérea que crezca a la par de la ciudad”.

Por su parte, Andrés Ballesteros, del Centro Democrático, fue enfático al decir que la ciudadanía en general ha sido testigo del “estado deplorable y vergonzoso” de la terminal aérea.

“Lo que debería ser una bienvenida digna para los turistas y ciudadanos que vienen para el Atlántico, hoy es un reflejo del abandono y la negligencia institucional”, expresó.

El cabildante indicó, además, que en distintas oportunidades se ha demostrado que el aeropuerto no cuenta con los estándares requeridos por la ciudad, siendo enfático en que se han presentado un sinnúmero de retrasos en las intervenciones.

También calificó como “inaceptable” que la Aerocivil y el Gobierno nacional “no hayan sido capaces de garantizar ni lo mínimo: condiciones dignas para los viajeros y un funcionamiento eficiente”. En ese sentido, recalcó que “lo que vemos es un monumento al desinterés, a la falta de control y a la mediocridad en la gestión pública”.