Junto a esas personas fueron sentenciadas por el mismo delito otras ocho a 10 años de cárcel, quienes, según la Fiscalía ecuatoriana, formaban una red dedicada al narcotráfico.
Los enfrentamientos entre las tropas del Ejército y el frente ‘Jaime Martínez’, comandadas por alias Iván Mordisco, ocurrieron en zona rural de Jamundí.
La entrega de Néstor Garzón Suárez se llevó a cabo en el marco de la medida cautelar adoptada por la Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad (SARV) de la JEP.
En noviembre pasado, la JEP imputó a los seis exjefes guerrilleros como “máximos responsables” por el reclutamiento forzado de 18.677 niños, niñas y adolescentes, principalmente entre 1996 y 2006.
El jefe de Estado estuvo dos días ausente de las redes sociales y tampoco asistió a la Cumbre del Caribe en Montería.