Las tomas masivas de muestras para detectar o descartar casos positivos de la COVID-19 en el departamento de Sucre fueron suspendidas de manera temporal desde el viernes.
La orden, contenida en la Circular 176 que firma la secretaria de Salud de Sucre, Patricia Chica Pacheco, cobija a los 26 municipios de Sucre y está dirigida a los directores locales de Salud.
Justifica la decisión en un documento técnico del 8 de abril, titulado 'Lineamientos para la gestión de muestras durante la pandemia del SARS-CoV-2 (COVID-19) en Colombia', cuyo propósito es 'mejorar el diagnóstico con eficiencia y oportunidad, para la gestión que se requiere en la toma, conservación, embalaje y transporte de las muestras de posibles casos de COVID-19'. '(...) como medida para la organización operativa y gestión en las acciones de recepción, conservación y procesamiento de las muestras de RT-PCR, por parte del Laboratorio de Salud Pública Departamental y Laboratorio de investigaciones biomédicas Universidad de Sucre (sic)'.
En el documento al que tuvo acceso EL HERALDO la secretaria reitera que es una suspensión 'transitoria, y que se adopta para garantizar la gestión de las muestras en el Departamento y mejorar su capacidad de respuesta de los laboratorios en mención', pero no se sabe hasta cuándo.
Este medio intentó hablar sobre el tema con la secretaria Patricia Chica, pero no respondió su celular. Sin embargo, se conoció a través de una fuente del sector salud que las pruebas que sí van a seguir realizando son las de pacientes hospitalizados en UCI, casos probables de la COVID-19 y en poblacióhn migrante y población pobre no asegurada.
La medida de suspender la realización de pruebas se toma justo cuando el Ministerio de Salud y el INS en una visita realizada a principio de mes al departamento recomendó el incremento de estas y de hecho hace dos semanas en Sincelejo las EPS iniciaron una búsqueda masiva en los barrios con más contagios.
El rector de la Universidad de Sucre, Jaime De la Ossa Velásquez, dijo que en el laboratorio de biomedicina no hay, de momento, pruebas represadas.
Agregó que a la fecha le han entregado 8.600 resultados al departamento. Trabajan de lunes a sábado y diariamente son procesadas entre 240 y 270 muestras.