El Heraldo
Sucre

Gremios le piden a Petro cumplir con el Plan de Acción de la Mojana

Los pobladores de esta región invitan al gobierno a una mesa de concertación urgente.

Una semana después de la visita del presidente Gustavo Petro Urrego a la región de la Mojana sucreña, se siguen escuchando las voces de descontento por sus anuncios. En esta oportunidad estas proceden de los gremios.

A través de un pronunciamiento público de 7 puntos y que firman los representantes de los gremios ganaderos, arroceros y el comité gremial, estos le piden al mandatario de los colombianos que ejecute de manera urgente el Plan de Acción Mojana contenido en el Conpes N°4076,  que contiene los estudios y soluciones posibles a los problemas de esta región.

Además, invitan a los gobiernos nacional y departamental a una mesa de concertación urgente con la institucionalidad y gremios de la Mojana, para contextualizar la problemática de esta región del país, pues consideran que “el señor presidente Petro arribó a la región Mojana bastante descontextualizado, desinformado y mal asesorado en razón a que en nuestra región no existen esos grandes hacendados y millonarios como lo expresó en su discurso”.

Agregan los representantes de los gremios Enrique Martínez Alemán, Jonny Álvarez Marrugo, Jairo Hernández Gamarra, Emigdio Surmay y Juan Emilio Dajud Salón, que “la Mojana está habitada por campesinos trabajadores, labriegos, agricultores y ganaderos que luchan por sobrevivir a las inundaciones que cada año nos destruye nuestras fincas, cultivos y reses que se encuentran en todo lo largo y ancho de nuestra región”.

Se muestran los antes mencionados en desacuerdo con los planteamientos del presidente Petro Urrego en el sentido de que “pretende que los gastos del Conpes sea pagado por los campesinos mediante los impuestos de las valorizaciones de fincas. Están totalmente desinformados ya que estas se encuentran bajo el agua por más de un año del rompimiento de Cara e’ gato”, dicen los afectados, al tiempo que le dejan claro al presidente de la República que en sus manos está la solución tan anhelada para la región Mojana y a su vez piden que los terrenos baldíos ubicados en ciénagas y trabajados por campesinos en la agricultura y ganadería de la región sean rehabilitados para su buen manejo de producción.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.