El Heraldo
Sucre

La agente interventora del HUS aspira a pagar antes de que finalice el 2020

La interventora ha respondido algunas cosas, pero nada ha dicho de las denuncias por contratar con una persona sancionada.  

Al tiempo que los empleados del Hospital Universitario de Sincelejo, esos que fueron despedidos al inicio de la interventoría, reclaman con protestas el pago de los salarios adeudados, la agente interventora Inés Bernarda Loaiza Guerra anuncia que es muy probablemente puede haber pago antes de que finalice esta vigencia.

En un comunicado de prensa que hizo llegar a través de la Supersalud la funcionaria explica en 5 puntos -los mismos que le indicó al Contralor General de la República en su visita de finales de noviembre a Sucre-  cómo están los pasivos vigentes por concepto de servicios personales directos e indirectos.

Deja en claro que en mayo de 2019 cuando inició la intervención estos eran de 42 mil millones, de los cuales 3.480 millones de pesos corresponden al personal de planta (nóminas de marzo y abril, primas, retroactivo, descuentos a terceros y 18 meses de seguridad social), y $39.198 son por deudas a contratistas de servicios personales.

Precisa que con $18.995 millones asignados en diciembre de 2019 y que son del Fondo de Salvamento del Sector Salud (Fonsaet) lograron poner al día en los pagos al personal de planta, tanto así que está garantizado el pago de la prima de navidad y el retroactivo del año en curso; pero con relación al personal indirecto, “fueron programados los recursos asignados por FONSAET y ya están listas las bases de giro por un valor de $13 mil millones, que serán girados desde el encargo fiduciario a los beneficiarios finales y esperamos que sean recibidos por ellos antes de finalizar el año”.

Está pendiente, dice la interventora, un giro por 4.700 millones de pesos más para el pago a dos cooperativas que no aportaron el pago de seguridad social a sus vinculados y este es un requisito para poder pagarles.

“Para subsanar esta situación, actualmente con la asistencia técnica de la Supersalud y Minsalud, se encuentra en trámite de revisión esta situación para encontrarle una solución de fondo lo más pronto posible”.

Finalmente Loaiza Guerra deja en claro que para cumplir con todas las obligaciones que tiene el HUS requieren aportes extraordinarios del departamento y la nación y los están gestionando.

La interventora resalta en su comunicado que pese a las dificultades de flujo de recursos que atraviesa el HUS han realizado adecuaciones en sus instalaciones para garantizar una atención continua y de calidad.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.