El Heraldo
Sucre

Anuncian construcción de relleno sanitario en Sucre

Para este 2022 está prevista la contratación de las obras de conexiones intradomiciliarias para Sincelejo y Sampués con una inversión cercana a los $10 mil millones.

Cerca de 9 mil millones de pesos serán invertidos en esta vigencia en la construcción del relleno sanitario de la subregión Sabana, en el sur de Sucre.

El ambicioso proyecto que está viabilizado por el Gobierno Nacional y que cuenta con los recursos para ello, fue el único en su modalidad que aprobaron en la vigencia anterior, y para este año esperan cerrarlo con la aprobación del relleno de la Mojana, que es el más adelantado en el país en estos momentos, vale 5 mil millones de pesos y ya están trabajando en la adquisición del lote.

Eduardo Pérez Santos, gerente de Aguas de Sucre, la empresa que opera el Plan Departamental de Aguas, informó que la aprobación del relleno sanitario del San Jorge que será construido en el municipio de Caimito es un logro importante y no todos los departamentos le apuntan a ello por la cantidad de requisitos que deben cumplir y es una ruta larga para seguir, pero “nosotros le pusimos fe al tema”.

“Estamos trabajando fuerte para que este tema del depósito de las basuras lo vayamos acabando en el departamento en especial en las zonas más apartadas”.

También trabajan de la mano con los alcaldes de la subregión Sabana para ver si es posible la ejecución de un tercer proyecto de esta índole.

“La construcción de estos rellenos incide mucho en el tema de la tarifa del servicio de aseo ya que la disposición de los residuos será más cerca. Por ejemplo el municipio de San Marcos dejará de realizar la disposición en Sincelejo, en un trayecto de más de 150 kilómetros, para hacerlo en 8 o 9 kilómetros ya que va a estar situado en el corregimiento Siete de Palmas, en Caimito. Las obras demorarán entre 6 y 7 meses”, dijo Pérez Santos.

Agregó que otro de los macroproyectos que tienen previsto para este año en Aguas de Sucre es lo concerniente al Acueducto Regional de Sabanas, que incluirá a Sincelejo. Este está a la espera de un concepto para arrancar la contratación de una consultoría.

Sobre este proyecto el gobernador Héctor Olimpo Espinosa Oliver dijo que es de mucha importancia para la capital del departamento debido a que “a punta de acuífero no se puede solventar el problema de agua de Sincelejo”, porque no será atractiva para los grandes inversionistas, al tiempo que recordó que por falta de agua se fue de Sincelejo la empresa  Postobón.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.