En el tercer día del paro que realizan los habitantes de La Mojana en la vía San Marcos-Majagual, a la altura del corregimiento El Cauchal, tuvieron la oportunidad de conversar con el Director de Invías en Sucre y con Antony Wong, el representante del consorcio de los 138 mil millones de pesos destinados a la vía El Cauchal-Sucre-Sucre.
Después de extensas intervenciones de los funcionarios y de los miembros del comité organizador del paro llegaron a dos conclusiones: la primera es que la protesta pacífica con paso humanitario continuará, y la segunda es que mañana viernes 21 de noviembre el contratista, el interventor, Invías y Findeter, que tienen que ver con el millonario contrato, se reunirán en Bogotá.
En terreno este jueves 20 de noviembre, el contratista dijo que el consorcio, que él representa, no está autorizado para hacer cambios y que todo lo concerniente a la obra –estudios y diseños que costaron 15 mil millones de pesos-- están aprobados.
Ante esta situación los miembros del Comité Organizador del Paro, los de las veedurías de los dos contratos de esa obra vial y el Comité para la Defensa de la Región Mojana (Codemojana), ratificaron que “las esperanzas para recuperar esta vía evitando los sobrecostos las tenemos en los entes de control del país. Ya se tuvo contacto con Procuraduría, Fiscalía y Contraloría y los esperamos en los primeros días de la próxima semana para que sean ellos quienes revisen y nos den a conocer el dictamen pericial sobre si hay o no sobresostos y con base en ello tomen las medidas cautelares que nos van a amparar. Confiamos en los entes de control y no nos interesa lo que diga Invías, Findeter y el contratista porque allí lo que se ve es una amanguala”, indicaron a EL HERALDO los mojaneros al término de la tarde de este jueves en una entrevista.
Silencio
De otra parte, estos dolientes de la Mojana, concretamente de la vía El Cauchal-Sucre-Sucre, reprochan y se sienten preocupados por “el silencio sepulclar que ha tenido la gobernadora de Sucre y los diputados del departamento que antes de la protesta habían dicho en la Asamblea que iban a realizar sesiones en El Cauchal y ahora guardan silencio. No se pronuncia nadie de ellos sobre los dos contratos, el de la gobernación y el de Findeter. Este silencio inexplicable nos preocupa”.


