Compartir:

Conmovidos por el amor que le tienen a la institución que los formó y donde se graduaron hace 50 años, un grupo de egresados del Instituto Nacional Simón Araújo (Insa) en la ciudad de Sincelejo, emprendió una campaña de recuperación física del colegio debido a su avanzado estado de deterioro tanto en su parte interna como externa.

Leer más: Leyton Barrios es designado como rector de la Uniatlántico para el periodo 2025-2029

Antes de conocerse de la actividad de los egresados ya los padres de familia habían informado en varias ocasiones sobre el deterioro en los techos de los salones y las áreas de acceso, en las paredes sucias, corroídas y húmedas, además de la maleza que los invade.

Esos egresados, algunos muy reconocidos por sus actividades profesionales, entre ellos Alberto José Montalvo, Ignacio Abel Arrázola, Alberto Antonio Arrázola, Alfredo Sotomayor Támara, Nicolás Martínez, José Luis González y Fernando Vergara Hernández, han exteriorizado su actividad en pro de esta gran sede educativa con la única intención de llamar la atención de los gobiernos, en especial el Nacional, para que no dejen caer el colegio y le inviertan.

A través de una carta pública que le hicieron llegar a EL HERALDO indican sobre “el abandono estatal de la educación media pública en Colombia — caso del Instituto Nacional Simón Araujo de Sincelejo que es una de las instituciones insignia de la educación pública en el departamento de Sucre. Fue durante décadas semillero de innumerables profesionales, docentes, líderes y ciudadanos comprometidos con el desarrollo social y económico del país. Sin embargo, hoy su infraestructura refleja una dolorosa realidad: el progresivo abandono de las instituciones educativas oficiales por parte del Estado colombiano”.

Ver también: Delegada de la Presidencia de la República se levantó de la mesa del Consejo Superior de Uniatlántico

Reseñan en la comunicación el deterioro físico y descuido institucional y que se evidencia en techos deteriorados, muros agrietados, pisos levantados y ventanas destruidas “son solo algunos signos visibles de un problema mucho más profundo: la falta de inversión estructural, mantenimiento preventivo y acompañamiento estatal sostenido en los colegios públicos del país”.

Frente a esta realidad, unieron esfuerzos y recursos para emprender una jornada de recuperación física de las instalaciones, que no es suficiente frente a los daños que existen, por lo que instan al Estado a atender esta situación, al tiempo que le recuerdan que “la educación pública requiere políticas de infraestructura sostenibles, presupuestos adecuados y mecanismos de control que aseguren condiciones dignas para la enseñanza y el aprendizaje. El deterioro del Instituto Simón Araujo no es un hecho aislado. Es un reflejo de la situación que atraviesan decenas de colegios públicos en Colombia”, dijeron los egresados.

Le sugerimos: ¿Cuánto pagaría por la transferencia de 1 millón de pesos, si aprueban impuesto del 1,5 % para billeteras digitales?

Asimismo indicaron: “Estas condiciones vulneran el derecho fundamental a una educación de calidad y demuestran que, en la práctica, la educación pública sigue siendo tratada como un servicio asistencial y no como una prioridad estratégica de desarrollo nacional. Por ello, hacemos un llamado respetuoso pero firme al Ministerio de Educación Nacional, a la Gobernación de Sucre, a la Alcaldía de Sincelejo y a la comunidad educativa en general para que adopten medidas urgentes y concretas en favor de la recuperación y mantenimiento de los planteles educativos oficiales”.

CortesíaInstituto Nacional Simón Araujo de Sincelejo, una de las instituciones insignia de la educación pública en el departamento de Sucre.