La grave crisis que afronta el sistema de salud pública en el departamento de Sucre y que se traduce en el no pago oportuno de salarios a los empleados, poco recaudo por venta de servicios e inexistencia de insumos para atender a pacientes, entre otros, tiene enfrentados al exgobernador de Sucre y precandidato presidencial Héctor Olimpo Espinosa Oliver y al presidente de la República, Gustavo Petro Urrego.
A través de sus redes sociales, cuenta de X, los políticos se han referido, no en los mejores términos, a esta crisis que, en criterio de los empleados del sector salud, se agravó con la fusión de los hospitales de Sincelejo, Corozal y San Marcos, y la ESE de Betulia.
El primero en referirse en redes sociales a la problemática fue el exgobernador Espinosa Oliver diciendo: “Sigue la chambonería y el chantaje del Gobierno. La chambonería que hoy tiene en crisis el sistema de salud. El chantaje de la constituyente que funcionó para la reforma laboral, pero hoy los colombianos ya no le comen cuento a eso. A la gente lo que le duele es llegar al hospital con un hijo enfermo que le digan que no hay medicamentos. O esperar por una cirugía. Levantan cuentos mientras la gente padece”.

Ante esto, la respuesta del presidente Gustavo Petro no se hizo esperar y, en la misma red social, le respondió al ahora precandidato diciendo: “Tengo que decirle Olimpo, que usted privatizó toda la red pública de Sucre, nosotros estamos reparándola del desastre que causó”.
Y fue más allá recordando que “Sucre ha vivido hasta el robo de los paramilitares de su red. Sucre ha vivido hasta la existencia de EPS en propiedad de los paramilitares. ¿No se acuerda?”.

Como era de esperarse, Héctor Olimpo Espinosa, que lideró la fusión por absorción de la red pública de Salud en Sucre, le respondió en las últimas horas al mandatario de los colombianos y lo hizo desde las afueras del Hospital de San Marcos.
Allí aseguró que el Gobierno Nacional le mintió a Sucre porque dejó colgados a los hospitales y en crisis a sus trabajadores.
“El Gobierno de Petro y su ministro de salud, Guillermo Jaramillo, le mintieron a Sucre. Han llevado a nuestros hospitales a una crisis profunda. Prometieron pagar las deudas y liberar a San Marcos del proyecto de fusión, pero no cumplieron ninguna de las dos cosas”.
Recordó que en el año 2019 recibió una red hospitalaria quebrada, con más de $200 mil millones en deudas y cuatro hospitales —Sincelejo, Corozal, San Marcos y Betulia— al borde del cierre. “Nos tocó asumir la responsabilidad y actuar con seriedad. La gobernación de Sucre puso más de $92 mil millones de sus propios recursos para pagar las deudas y garantizar la atención médica de los sucreños. Nosotros hicimos lo que nos correspondía: saneamos, pagamos, frenamos los embargos y mantuvimos abiertos los hospitales. Ellos no giraron un solo peso. Y ahora tienen el descaro de decir que la responsabilidad fue nuestra. Son unos descarados mentirosos. Cumplimos con lo nuestro. Ellos no. Hoy la gente está pagando el precio de un gobierno que prometió cambio y trajo abandono”, expresó Espinosa Oliver.
Al tiempo, responsabilizó al Ministerio de Salud como el que impuso la fusión hospitalaria con la promesa de acompañamiento financiero que no se cumplió.
Finalmente, el precandidato dijo que “el problema no es la fusión, es la mentira”.