Debido al mal estado que presenta la estructura de la sede principal de la Institución Educativa Santa Clara, en la zona urbana del municipio de San Onofre, y que pone en riesgo la vida de la comunidad educativa, fue acordada la reubicación de los estudiantes, docentes y directivos docentes.
Lea más: El Comité de Orden Público de Sincelejo aprobó un fondo permanente de recompensas
La decisión, que fue tomada de manera conjunta con la comunidad, fue liderada por la gobernación de Sucre en cabeza de la mandataria Lucy García Montes, y del secretario General, Andrés Vivero León, que estuvieron en reuniones previas en la sede del gobierno en Sincelejo y a su vez en el territorio, donde la comunidad educativa protagonizó una protesta.
La medida de reubicación adoptada propende por la seguridad de más de 1.200 estudiantes, y fue analizada por funcionarios de inspección y planeación educativa. Temporalmente esta comunidad educativa del Santa Clara estará en 20 aulas de la Institución Educativa Miguel Ángel Anachury y en 4 aulas más de la Institución Educativa José María Córdoba.
Lea también: El Comité de Orden Público de Sincelejo aprobó un fondo permanente de recompensas
En la sede Santa Clara permanecerán los funcionarios administrativos y los estudiantes de los grados 10° y 11°, que desarrollarán sus actividades en espacios previamente evaluados por la Secretaría de Infraestructura y las demás autoridades competentes, los cuales cumplen con las condiciones necesarias para evitar cualquier riesgo.
La situación es motivo de análisis y seguimiento en el Puesto de Mando Unificado (PMU) permanente que instaló la mandataria de los sucreños.
Desde este viernes y hasta el domingo 21 de septiembre se lleva a cabo el traslado del mobiliario escolar, actividad coordinada por las secretarías de Educación e Interior, y la Armada Nacional.
Ver más: La I.E Simón Araújo, de Sincelejo, conmemorará los 25 años de las Olimpiadas de Matemáticas
El lunes 22 de septiembre habrá una inducción para los estudiantes reubicados en aras de facilitar su adaptación, e instalarán el programa “Sucre Escucha” en San Onofre, como apoyo psicosocial a la comunidad educativa.