Compartir:

Sincelejo. Aunque las busetas de las seis empresas de transporte público masivo de pasajeros de Sincelejo no están habilitadas para prestar sus servicios en el 2015, ayer algunas de ellas se vieron en las calles cumpliendo la ruta habitual.

Sus conductores aseguraron que habían salido a trabajar a sabiendas de que no lo podían hacer, porque es un medio económico de sostener a sus familias. En esto coincidieron Juan Salazar, Manuel Enrique Paternina y Sergio Osuna, a quien encontramos en la plaza de Mercado cumpliendo sus rutas a Calle El Campo, Divino Salvador y La Selva.

'Llevo 30 años conduciendo busetas, solo sé hacer esto, por eso salí a trabajar', dijo Sergio Osuna.

Las busetas están afiliadasa la empresa Coointrasucre, pero hasta anoche se desconocía si la secretaria de Tránsito de Sincelejo, Isaura Bravo, notificó a la Policía de Tránsito para que ejerciera los controles sobre la prohibición de que las busetas circulen porque su vida útil expiró.

Lo anterior, teniendo en cuenta que los mismos gerentes de las empresas notificaron a sus afiliados que no podían salir a trabajar por la falta de apoyo legal ante una posible emergencia vial.

Esta es una de las pocas busetas que ayer salió a prestar su servicio en Valledupar.

Lo cierto es que Sincelejo recibió el 2015 sin transporte público masivo de pasajeros. Ayer se intentó conocer la estrategia a implementar por parte de la Secretaría de Tránsito Municipal, al parecer con unos vehículos de servicio especial, pero no fue posible porque los empleados siguen en vacaciones de comienzo de año. La secretaria Isaura Bravo no respondió su celular.

La crisis de transporte se agrava porque la carrera mínima de taxis es de 5.000 pesos y los usuarios aseguran que no ganan lo suficiente para movilizarse en este medio de transporte. En buseta, los usuarios pagan $1.000.

Conductores de motocicletas y de taxis coincidieron en que las busetas son una necesidad y que el Municipio debe actuar con prontitud en la solución de esta problemática.

Para los mototaxistas, que no quisieron revelar sus identidades, 'las busetas son importantes porque nosotros no servimos cuando hay mucho sol y cuando llueve la gente prefiere la buseta porque el taxi es muy costoso y no hay plata', manifestaron varios de los consultados que estaban estacionados en la calle Las Flores.

Marco Arrieta Baquero, exsecretario de Tránsito de Sincelejo y especialista en el tema de transporte, considera que esta es una situación sui géneris que amerita una atención inmediata dado que el servicio de transporte público masivo de pasajeros colectivo urbano es esencial-especial y lo debe garantizar el Estado. 'Esta crisis amerita que la Administración Municipal entre a suplir de una vez esta necesidad'.

Cuatro voces

Guillermo Tatis, usuario de transporte: 'La falta de este servicio refleja el atraso de la ciudad'.

Miguel Garzón, taxista: 'Esta crisis es físico descuido del alcalde Jairo Fernández'.

Oswaldo Barrios, taxista: 'Las pocas busetas eran viejas, y encima, hay muchas motos'.

Rafael E. Salcedo, usuario de transporte: 'Las busetas son más seguras, pero las motos, no'.