Compartir:

Mantener el router del Wifi encendido todos los días es algo habitual en cualquier hogar; sin embargo, recientemente especialistas lanzaron una alerta y recomendaron apagarlo por las noches mientras duerme.

Leer más: Jon Hernández: “En dos años, aquella persona que no sea fluida en IA estará fuera del mercado laboral”

De acuerdo con información compartida por TN Tecno, durante las noches las redes quedan más expuestas a los hackers, permitiéndoles acceder fácilmente a los datos personales.

Durante las madrugadas los ciberdelincuentes tienen mayor acceso a la red de internet en las viviendas, por lo que pueden ingresar a sus computadores y acceder a información delicada; también pueden espiar las cámaras de seguridad y hasta controlar los televisores inteligentes y otros aparatos inteligentes que estén conectados a la red.

Lea también: Nueva modalidad de estafa: ofrecen pagos por dar ‘likes’ a publicaciones y terminan roban a las personas

Ante esta amenaza, los expertos recomiendan que la mejor solución es desconectar el router das las noches y volver a encenderlo por las mañanas. Con esta medida, reduce las posibilidades de que los hacker accedan a su información.

Tenga en cuenta estas recomendaciones para evitar estafas virtuales

Ante este panorama, le compartimos algunas recomendaciones básicas que hacen las autoridades constantemente para evitar ser víctima de los estafadores.

Verifique la autenticidad de los sitios web y enlaces a los que ingresa. Evite compartir datos personales en sitios de los que sospeche o no tenga referencias.

Lea también: Paso a paso para crear fotos polaroid con famosos gratis usando la IA de Gemini

Mantenga su información financiera en privado y, en caso de dudas, comuníquese directamente con la entidad bancaria en la que tenga algún producto. Es común recibir llamadas o mensajes de textos de delincuentes suplantando a los bancos con el fin de obtener sus datos.

Evite responder llamada de números que desconozca o que salgan marcados como spam. Aplicaciones como TrueCaller, una de las más populares, con más de mil millones de descargas desde su lanzamiento, son usadas para identificar el número o si otros usuarios lo han reportado como una línea usada para estafar.

Tenga cuidado al rastrear el estado de entrega de pedidos en línea. Verifique los pedidos y números de seguimiento únicamente en el sitio web oficial de la empresa de mensajería.

Lea acá: La NASA afirma que ha descubierto posibles signos de vida en el pasado en Marte

Nunca descargue aplicaciones móviles desconocidas y no verificadas. Los estafadores suelen enviar enlaces para descargar aplicaciones que pueden robar información o incluso clonar su dispositivo.

Sospeche de las promociones irreales, ya que estas son una estrategia común para el fraude al ofrecer productos a un precio muy inferior al valor real en el mercado.

Modalidades comunes de estafa

Phishing: Correos electrónicos falsos que buscan robar información.

Smishing: Mensajes de texto fraudulentos que incluyen enlaces peligrosos.

Vishing: Llamadas en las que los estafadores se hacen pasar por entidades legítimas para obtener información personal.