
“En la cruz la muerte ha sido vencida”: monseñor Salas
Desde el Cubo de Cristal se recordaron algunas costumbres y tradiciones de los municipios. En la tarde el viacrucis se transmitió desde Sabanalarga.
El paisaje del Monte de los Olivos se trasladó hasta el Cubo de Cristal de la Plaza de la Paz, para ser el escenario de la celebración del Viernes Santo. Los atlanticenses se conectaron este Viernes Santo desde las 11:00 a.m. para hacer parte de la conmemoración de la Pasión y Muerte de Jesús de Nazaret en la cruz.
La Gobernación del Atlántico ha llegado a los hogares desde que inició la Semana Mayor con la iniciativa de la Ruta de la Fe, un proyecto que ha cumplido su programación virtual transmitiendo eucaristías, celebraciones y mostrando algunas tradiciones que nacen en los municipios del departamento alrededor de la fe católica.
Este segundo día del Triduo Pascual recuerda el doloroso andar de Jesús hacia el Calvario antes de ser crucificado. En su procesión por las calles de Jerusalén, el Mesías fue obligado a utilizar una corona de espinas y cargar su propia cruz. Fue apresado, torturado, azotado luego de que Poncio Pilato, que por ese entonces era el prefecto de la provincia de Judea, “se lavara las manos” y entregara la decisión a la multitud, que pidió crucificarlo.
“No celebramos un funeral. Es un día en el que la reflexión nos ayuda a vivir la Pasión de Cristo de manera especial”, aseguró el padre Jaime Marenco, que presentó el evento junto a Martha Herrera y el párroco Jesús Granados.
Epicentro de la fe
En el espacio virtual, la gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, compartió unas palabras junto al Arzobispo de Barranquilla, monseñor Pablo Salas Anteliz.
Posteriormente se realizó el Sermón de las Siete Palabras. Específicamente este momento reflexiona sobre las últimas frases que pronunció Jesús antes de morir en la cruz.
Desde varios municipios sacerdotes y servidores decían cada palabra del sermón: “Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen”; “En verdad te digo: hoy estarás conmigo en el paraíso”; “Mujer: He ahí a tu hijo”, “Dios mío ¿por qué me has abandonado?”; “Tengo sed”; “Todo… está consumado”; “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu”.
A partir de estas frases, sacerdotes y servidores de Soledad, Juan de Acosta, Sabanalarga, Puerto Colombia, Barranquilla, Manatí y Tubará, hicieron reflexiones hacia la comunidad religiosa.
Diana Acosta, secretaria de Cultura del Atlántico, también hizo presencia en el “epicentro de la fe” y envió unas palabras de esperanzas en medio de la crisis. Para esta segunda Semana Santa en pandemia, afirmó que desde los municipios se ha aprendido a vivir con mayor fervor las fiestas pascuales.
Para la funcionaria, uno de los motivos para activar la Ruta de la Fe era exaltar y preservar las costumbres, tradiciones y saberes, que están arraigados a la cultura del Atlántico.
“Hay multiplicidad de formas de vivir la Semana Santa. Son válidas todas las formas de fe y se respetan los significados que cada quien quiera darle. Como representantes de la cultura y el patrimonio, eso es lo que queremos llevar a los atlanticenses”, dijo Acosta.
El evento quedó en el Facebook de la Gobernación del Atlántico.

En Sabanalarga
Con una procesión encabezada por el Arzobispo de Barranquilla, monseñor Pablo Salas, se dio inicio al acto litúrgico de la Pasión de Cristo. El evento, que comenzó su transmisión a las 3:00 p.m. por Telecaribe, se llevó a cabo en la parroquia San Antonio de Padua, en Sabanalarga.
El templo completó el aforo y los feligreses cumplieron con los dos metros de distancia estipulados. Estos celebraron la misa presidida por el arzobispo, quien estuvo acompañado del párroco de la iglesia, Gerardo Niebles.
Se compartió la palabra de la Pasión de Jesucristo según el evangelista San Juan y se recordó el viacrucis. En años pasados, esta celebración en muchas ocasiones se llevaba a una representación teatral donde se mostraban las 14 estaciones que recorrió Jesús antes de llegar al Monte Gólgota donde fue crucificado.
“Él ha padecido por todos. Los acontecimientos que estamos viviendo, a todos en algún sentido u otro, nos han llevado nuestra propia pasión, ya no solamente cargamos con el sufrimiento que nos causan los propios pecados, y ya con eso es suficiente”, señaló el prelado.
Para el cierre, el sacerdote puso en oración a toda la comunidad católica sin distinción alguna y elevó sus plegarias especialmente por los enfermos y por las víctimas mortales de la covid-19. Invitó a los fieles a estar en comunión con Dios y el prójimo.
“Que al contemplar la Pasión de Cristo, nos aferremos a la cruz con esperanza, sabiendo que sobre esta cruz la muerte ha sido vencida”, concluyó monseñor Pablo Salas.
Sábado 3 de abril
-La Ruta de la Fe
Cubo de Cristal desde la Plaza de la Paz.
Facebook Live Gobernación del Atlántico
10:00 a.m.
-7 Dolores y Rosario
Santuario Mariano del Morro de Tubará.
Facebook Live y YouTube de la Arquidiócesis de Barranquilla
6:30 a.m.
Domingo 4 de abril
-Eucaristía de Resurrección en Puerto Colombia.
Transmisión por Telecaribe
8:00 a.m.
-La Ruta de la Fe
Cubo de Cristal en la Plaza de la Paz.
Facebook Live Gobernación del Atlántico
10:00 a.m.