El Heraldo
Ana del Castillo afirmó que deja el licor de forma temporal. John Robledo
Sociedad

El público cantó, gozó y volvió a un concierto masivo

En el primer evento de este tipo que se da en la ciudad durante la pandemia, reinó el vallenato.

La Batalla Reyes y Reinas se convirtió en el primer concierto masivo en pandemia que se celebra en la ciudad. Los amantes del vallenato y la música popular se dieron cita en un escenario que hace unos meses parecía impensable. 

Raymond Montaño, uno de los espectadores del concierto, viajó desde Medellín para disfrutar junto a sus amigos de este concierto que de alguna manera abre una nueva era en los eventos masivos de la ciudad. “Lo que vamos a experimentar hoy es algo como nuevo porque desde hace tiempo no disfrutábamos así”.

 

Con la expectativa a flor de piel, Montaño esperaba la presentación de sus cantantes favoritos, en especial Ana del Castillo, una de las artistas más esperadas de la noche.

Al llegar al lugar el protocolo de bioseguridad era estricto. Era obligatorio presentar la boleta, portar el tapaboca y desinfectarse las manos con gel antibacterial.

Ya dentro del lugar, los palcos se encontraban separados. Era cuestión de tiempo para que se cumpliera el aforo de 1.200 personas que estaba dispuesto para el recital. 

Arranque. La primera cantante en presentarse fue Natalia Curvelo, quién se ha dado a conocer interpretando temas como Que vuelva, Era tan fácil olvidarte, Nunca te olvidaré, entre otros.

El segundo en presentarse fue Óscar Gamarra junto al acordeonero Camilo Carvajal. Los vallenateros propiciaron “un vendaval de sabrosura”. La presentación de esta fórmula tardó cerca de media hora.

Cuando le tocó el turno a Ana del Castillo, el público se puso de pie. La artista se montó en la tarima a las 8:55 de la noche. A esa hora algunos espectadores ya estaban notoriamente emocionados y pese a las recomendaciones de la organización, muchos decidieron no usar tapaboca, aunque bailaban y compartían con las mismas personas de su palco.

La intérprete de 22 años deleitó a los amantes del vallenato con temas como Sabroso, Dos a Cero, Simplemente Amigos, Dilo, entre otros.

También rindió homenaje a Martín Elías cantando Sin ti no tengo nada, tema compuesto por Rolando Ochoa y popularizado por el desaparecido cantante.

La joven de Valledupar sorprendió a sus fanáticos al confesar que no estaba tomando licor. De hecho, durante su presentación solo se le vio con una botella de agua que sacó de una nevera de los camerinos. 

Después siguió la presentación de Diego Daza, quien arrancó su show con una invitación a la “recocha” con el tema La soltería. Con su aparición en tarima, el público se volvió a sentir como en esos días en los que la covid-19 no había atacado la humanidad.

Más de una pareja aprovechó para hacer lo que hace unos meses era prohibido, bailaron hasta que el cuerpo les dio, y es que como confiesa Mónica Martínez, una de las asistentes del evento, “ya hacía falta disfrutar de este tipo de conciertos”.

Admite que se siente un “poco extraño volver con tantas medidas”, pero es una de las formas en las que poco a poco la sociedad se irá acostumbrando  a una “normalidad diferente a la que habíamos vivido antes”.

Mientras hablaba, Diego Daza se bajó de la tarima para compartir con los asistentes. 

El turno después vino para Paola Jara, quien cantó Salud por él, Murió el amor, Mala mujer, Como si nada, La maldita primavera, entre otros. Sus seguidores aprovecharon para tomarle fotos y hasta ofrecerle licor, pero la cantante de manera respetuosa dijo “brindo con ustedes, pero acá tengo mi trago”.

El recital de vallenato y música popular culminó con las presentaciones de Jean Carlos Centeno y Peter Manjarrés.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.