
Día de todos los santos: Una festividad que se celebra en toda Colombia
En países como México este día es de gran importancia.
El día lunes 1 de noviembre los países de rito cristiano celebran el Día de Todos los Santos y al ser un día festivo, las personas aprovechan para tomarse el puente y salir de paseo.
Esta celebración se remonta al mandato en la iglesia del papa Gregorio III (731-741), quien escogió esta fecha para conmemorar a los mártires.
De la misma forma, en el siglo IX, el papa Gregorio IV unificó esta celebración en toda la iglesia.
En Colombia se realizan misas alrededor de todo el país, se recuerdan a los seres queridos visitando sus tumbas y llevándoles flores.
En Barranquilla y en el departamento del Atlántico, esta tradición es llamada el ‘día de los angelitos’, en donde los niños se disfrazan de ángeles y piden dulces en sus barrios.
A su vez, en la ciudad de Cartagena, esta celebración se llama ‘ángeles somos’ y consiste en que los niños sales a las calles cargando ollas para recoger comida de sus vecinos y cocinar un sancocho comunitario.
‘Señor y Padre de la humanidad, que creaste a todos los seres humanos con la misma dignidad, infunde en nuestros corazones un espíritu fraternal. Inspíranos un sueño de reencuentro, de diálogo, de justicia y de paz’.
Continúa, ‘Impúlsanos a crear sociedades más sanas y un mundo más digno, sin hambre, sin pobreza, sin violencia, sin guerras .Que nuestro corazón se abra a todos los pueblos y naciones de la tierra, para reconocer el bien y la belleza que sembraste en cada uno, para estrechar lazos de unidad, de proyectos comunes, de esperanzas compartidas. Amén’.