El Adviento de 2025 inaugura oficialmente el calendario litúrgico del Ciclo A, un periodo que invita a la reflexión y a la esperanza en vísperas de la Navidad.
Estas son las tendencias de maquillaje para la temporada navideña 2025
Alejandro Sanz prepara un musical y estrena disco “con la ilusión recuperada”
Las cuatro mayores polémicas de Miss Universo en Tailandia antes de su final
Este tiempo comienza el domingo 30 de noviembre, aunque la Iglesia da inicio a la celebración desde la tarde del sábado 29 con las primeras vísperas.
Durante estas semanas, la comunidad cristiana se prepara espiritualmente para el nacimiento de Jesús y, al mismo tiempo, contempla su regreso prometido.
Primer domingo de Adviento: 30 de noviembre
El camino comienza con el uso de la vela de color morado, símbolo de penitencia y recogimiento. En las parroquias se enciende la primera vela de la Corona de Adviento de ese mismo color.
El Evangelio proclamado (Mateo 24, 37-44) invita a la vigilancia: una llamada a estar preparados para la venida definitiva del Señor.
La semana incluye dos celebraciones relevantes: 3 de diciembre: San Francisco Javier (ornamentos blancos); el 6 de diciembre: San Nicolás de Bari y el segundo domingo: 7 de diciembre.
El segundo domingo: 7 de diciembre
El segundo domingo mantiene el tono penitencial propio del Adviento. Se enciende la segunda vela morada y el Evangelio (Mateo 3, 1-12) presenta a San Juan Bautista como el gran mensajero de la conversión.
Estos días están marcados por festividades de gran importancia para el mundo católico: 8 de diciembre: Solemnidad de la Inmaculada Concepción (color blanco y canto del Gloria).

Con el 12 de diciembre: Fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe (ornamentos blancos) y el 13 de diciembre: Memoria de Santa Lucía, mártir (color rojo).
Tercer domingo: 14 de diciembre, Domingo de Gaudete
Este domingo se distingue por su carácter alegre: la liturgia permite el uso del color rosa como signo de la proximidad de la Navidad. La tercera vela, también rosada, ilumina la Corona de Adviento.
El Evangelio de este día (Mateo 11, 2-11) continúa resaltando la misión de Juan el Bautista.
El 14 de diciembre marca además el inicio de la recta final: 16 de diciembre: finaliza la primera etapa del Adviento y el 17 de diciembre: comienza la fase que conduce directamente hacia la celebración de la Nochebuena.
Cuarto domingo: 21 de diciembre
El último domingo de Adviento retoma el color morado y da paso al encendido de la cuarta vela de la corona.
Andrés Cepeda reprograma sus conciertos en Barranquilla por el paro en la Universidad del Atlántico
El Evangelio (Mateo 1, 18-24) presenta el llamado que recibe San José, quien acepta con fe la misión de custodiar a María y al Niño.
El tiempo de Adviento concluye el 24 de diciembre al atardecer, cuando la Iglesia celebra las primeras vísperas de Navidad y da inicio a la Misa de Nochebuena.





















