Compartir:

El Country Club de Barranquilla se prepara para recibir una oleada de creatividad con la nueva edición de Country Art, un evento que reafirma su compromiso con la cultura y el talento nacional. Del 19 al 23 de noviembre, el club transformará su espacio en una galería abierta para una muestra que celebra la diversidad artística.

Lea El CIMU reabre sus puertas a todos los Atlanticenses

El gran protagonista de este año es el maestro Javier Caraballo, el artista homenajeado. Caraballo es reconocido como un maestro en las artes plásticas con una trayectoria marcada por la pintura figurativa y la construcción de escenas donde la vida cotidiana adquiere un pulso íntimo y transparente.

Su obra transita por rostros, gestos y atmósferas que evocan una sensibilidad cercana, con una especial atención a lo humano que se encuentra en lo sencillo. Su trabajo se ha consolidado como una referencia del arte contemporáneo por su fuerza expresiva, su exploración del color y su capacidad de conectar con el público.

“Lo más importante del homenaje no es tanto a mí como artista, sino para mi fundación. Este año acabo de crear mi fundación Javier Caraballo Arte, Cultura e Infancia. Es dedicada a canalizar por medio de talleres de arte, música, la cultura, a la población más vulnerable de los barrios del sur, de Barranquilla y de Colombia. Es una labor que llevo haciendo como artista independiente hace más de 10 años”, dijo el artista a EL HERALDO.

Aquí Marcela García anuncia que será mamá por segunda vez

Además del homenaje, Caraballo presentará su serie Masters of Painting. Esta propuesta establece un diálogo con los grandes referentes de la pintura clásica, llevándolos a un territorio contemporáneo donde resuena la mirada del Caribe. Caraballo reinterpreta iconografías reconocibles y las restituye en su propio ritmo, con personajes que respiran cercanía y una paleta que acoge la calidez del trópico.

“Lo diferencial en mi arte siento que ha sido que he volteado la mirada hacia un tema casi olvidado, que es la infancia. Imagina nuestro país que ha sido muy golpeada por la violencia en diferentes maneras olvidada ignorada y muchas veces casi pasa desapercibida pienso que eso ha sido mi diferencial no que como artista me enfocado en la infancia no desde la una problemática digamos desde lo político, desde lo social, sino más bien desde el mismo arte y utilizando el arte para que el foco se mueva hacia la infancia”, agregó Caraballo.

Una muestra plural

La exposición de Country Art 2025 es una muestra plural que incluye una selección de obras de socios del Club y destacados artistas nacionales. Los talentosos socios que participarán son: Adriana Buelvas, Álex Riquett, Clara de Duarte, Ginny Romero, Julián García, Laila Kunzel, Laura Asmar, Marianella Schembri, Patricia Giraldo, Priscilla Bradford y Vilma Elena Sojo.

Además El Miami Film Festival homenajeará a Celia Cruz, figura central de la diáspora cubana

A ellos se unen artistas invitados que enriquecen la muestra como Rubén Trespalacios, un artista plástico que en un momento decisivo rompió con el “libreto de vida” que dicta la sociedad para entregarse por completo a la pintura. Su trabajo se centra en “El color como memoria”, donde el color no es un complemento sino un relato. Cada matiz sostiene una emoción, un recuerdo o un silencio que alguna vez tuvo peso, trabajando la pintura como un cuaderno íntimo.

De igual forma, Rafael Barón es un maestro en artes plásticas con más de dos décadas en la escena, abordando sus creaciones desde la pintura, el collage y el ensamble. Su serie “Macondo Social Club” refleja un Macondo personal y preciosista. Cuenta historias mínimas e imprecisas que remiten a una realidad alterada con situaciones absurdas y enternecedoras, ubicando esta serie en la frontera geográfica de los milagros: entre lo humano y lo divino.

También aparece Gabriel Ortega artista plástico colombiano reconocido por su obra influenciada por la cultura del cómic y el Pop Art. Tras estudiar Bellas Artes en Medellín y Valencia, España, ha desarrollado una intensa carrera con numerosas exposiciones en Europa y América. Su estilo, cargado de ironía, color y nostalgia, a menudo fusiona personajes clásicos, como Tintín, con referencias de la historia del arte y el Renacimiento, creando nuevos iconos.

Igualmente, Sharon Sosa, artista plástica y visual, es egresada de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico. Su obra, centrada en la pintura y el dibujo, aborda la cotidianidad desde una mirada sensible que se expresa a través de la estética impresionista. Con apenas dos años de trayectoria artística, sus creaciones ya hacen parte de colecciones en Colombia y el exterior.

También El Movimiento Cívico “Todos por Barranquilla” presenta a sus reyes del Carnaval 2026

La inaguración

El evento dará inicio con un Coctel Inaugural este miércoles 19 de noviembre, a las 6:00 p. m., en el Lobby del Country Club, creando el ambiente perfecto para sumergirse en esta experiencia cultural. La exposición es organizada por aMano FineArt.

Country Art se ha convertido en un escenario para promover la cultura y acercar a la comunidad a distintas visiones del arte, haciendo de este un evento esencial en la vida cultural de Barranquilla.

Más Lanzan una moneda conmemorativa de Freddie Mercury por el 40 aniversario de ‘Live Aid’