Juan de Acosta vuelve a convertirse en el epicentro del folclor con la edición número 26 del Festival Vallenato Cóndor Legendario, que se celebra del 14 al 16 de noviembre bajo el lema “Tierra con corazón vallenato”. Este evento, orgullo del municipio y de toda la región Caribe, rinde homenaje este año al reconocido compositor y cantante Rafa Manjarrez, una de las voces más representativas del género.
Lea Sean Diddy Combs amplía su condena un mes y saldrá de prisión en junio de 2028
El festival nació en 1988 por iniciativa del profesor Ángel Alfonso Molina, autor del clásico vallenato “Cóndor Legendario”, considerado una joya del folclor colombiano y parte del cancionero inmortal del vallenato. Grabada por los Hermanos Zuleta en 1977, la obra inspiró a generaciones de músicos y dio origen a esta celebración que hoy reúne a artistas, compositores, acordeoneros y amantes del género de todo el país.
Durante tres días, Juan de Acosta recibirá a visitantes del Atlántico, la Costa Norte y otras regiones del país, quienes podrán disfrutar no solo de las competencias musicales sino también de la gastronomía local, el paisaje de Santa Verónica y el ambiente festivo que caracteriza al municipio.
La programación incluye competencias en las modalidades de canción inédita comercial, canción costumbrista, piqueria, voces infantiles y acordeoneros profesionales. Además, el festival contará con un jurado especial integrado por figuras destacadas del vallenato, entre ellas el maestro Álvaro López, quien evaluará la categoría de acordeón profesional.
Aquí ‘Ñam vs. Ñam’: la divertida batalla de cocina que conquista TNT y Discovery H&H
Entre los artistas invitados figuran Rafa Manjarrez, Daniel Restrepo & Jafid Nazar, Panguito Maestre, Juca Arteta y el propio Álvaro López. Los conciertos se realizarán en distintos escenarios del municipio, con actividades que se extenderán hasta altas horas de la noche.
El viernes 14 se inaugura el evento en el Parque de la Convivencia Ángel Alfonso Molina, con la presentación de los niños del proyecto Descubre tu arte y la primera ronda eliminatoria de canto infantil.
El sábado 15 será el turno de las rondas eliminatorias de canción inédita, costumbrista y piqueria, además de la elección de la reina oficial del Carnaval de Juan de Acosta 2026. La jornada cerrará con los conciertos de Panguito Maestre, Andy Ariza, Juca Arteta y el grupo vallenato de la UniAtlántico.
Además ‘Fionna y Cake’ regresan para romper las reglas del universo de ‘Hora de Aventura’
Finalmente, el domingo 16, desde las 8:00 de la mañana, se desarrollarán las competencias de acordeoneros profesionales y las finales de todas las categorías, seguidas por la premiación y las presentaciones musicales de Rafa Manjarrez y Daniel Restrepo.
El Festival Cóndor Legendario no solo exalta el talento vallenato, sino que también preserva la esencia cultural de una tierra que vive y respira música. Como cada año, Juan de Acosta abre sus puertas con orgullo para celebrar el legado del acordeón, la caja y la guacharaca, sonidos que siguen volando alto bajo el símbolo del cóndor que le da nombre a este encuentro legendario.
También Juanpa Zurita da ‘La peor vuelta al mundo’ en un avión sin baño y con muchas malas decisiones





















