La magia de Macondo volvió a hacer historia. La banda sonora de Cien años de soledad, creada por el músico y productor bogotano Camilo Sanabria para la adaptación audiovisual de la obra de Gabriel García Márquez, se alzó con el Latin Grammy a Mejor Música para Medios Audiovisuales, en la gala que se celebra este jueves en Las Vegas.
La producción musical, que ya había obtenido el Premio India Catalina a Mejor Musicalización de Ficción, reafirma ahora su trascendencia más allá de la pantalla. Su mezcla de sonoridades caribeñas, arreglos sinfónicos y matices que evocan la magia y el realismo de Macondo, logró cautivar a la Academia Latina de la Grabación, imponiéndose ante producciones de peso como Pedro Páramo (Netflix), con música de Gustavo Santaolalla; El Eternauta (Netflix), de Federico Jusid; Cada minuto cuenta (Prime Video), de Pedro Osuna; y In the summers, de Eduardo Cabra.
Lea también:
Ya bien lo había dicho el mismo García Márquez, que su obra era un vallenato de 500 páginas, que reflejaba al Caribe en su más pura esencia. A los sonidos que nos han hecho recorrer el mundo. A las gaitas, a los tambores, al acordeón, a todo eso que ha hecho de la costa un paraíso musical único.
Es por ello que en esta adaptación los tambores suenan desde el primer segundo, porque los sonidos del Caribe siguen estando allí.
“Si uno se pone a mirar, la gaita no ha cambiado, no ha cambiado en su origen, los tambores tampoco, no es como que tengamos tambores más sofisticados. Puede que digamos la afinación un poco, pero igual todas son distintas y en esencia son lo mismo”, dijo en una entrevista con EL HERALDO Camilo Sanabria, uno de los encargados de la creación musical de la serie.


















