Compartir:

La Fundación ProAves de Colombia participa esta semana en el Congreso Mundial de Conservación, uno de los encuentros más importantes a nivel global sobre biodiversidad y sostenibilidad, para compartir sus avances y desafíos en la protección del Paujil de Pico Azul (Crax alberti), una de las aves más amenazadas del país y símbolo de la lucha por la conservación en el norte de Colombia.

El Paujil de Pico Azul, especie endémica del Caribe colombiano y clasificada en peligro crítico de extinción por la UICN, enfrenta una alarmante disminución poblacional causada por la pérdida de hábitat, la cacería y la fragmentación de los ecosistemas. Frente a este panorama, ProAves ha desarrollado un enfoque integral de conservación que busca:

Vea: Exparticipante de ‘Yo me Llamo’ denunció a Blessd por amenazas: ‘Me dijo que me destrozaría la cara’

• Identificar las principales amenazas actuales que enfrenta la especie.

• Evaluar los programas y acciones de conservación implementados en el país.

• Involucrar activamente a las comunidades locales en la protección de su entorno natural.

• Proponer un plan de acción basado en experiencias exitosas y estudios científicos previos.

La Directora de la Fundación ProAves, Paloma Carrillo representa a Colombia en este encuentro internacional, donde se reúnen líderes, científicos y organizaciones de todo el mundo para fortalecer la cooperación en materia ambiental.

“Cada paso que damos en escenarios internacionales reafirma nuestra responsabilidad con la biodiversidad de Colombia. Hablar del Paujil de Pico Azul es hablar de resiliencia, de unión y del poder de la conservación como camino para construir un país que vive en armonía con la naturaleza.” Aseguró la directora ejecutiva de ProAves Colombia.

Durante el Congreso, la Directora participo en el panel organizado por el Comité Colombiano de la UICN, titulado “Conservación en Colombia: 10 años de paz con la naturaleza”, un espacio de reflexión sobre los avances del país en la integración entre la paz territorial y la protección del medio ambiente.

Además, formo parte del panel convocado por la organización estadounidense Conservation Allies, bajo el tema “Una alianza por la conservación: luchando por proteger la biodiversidad en Latinoamérica”, que reunirá voces destacadas del continente en torno a los desafíos urgentes de la región.

Lea: El 14° Congreso Latinoamericano Ixel Moda, tendrá una agenda marcada por el conocimiento, la moda y el turismo

La presencia de ProAves en este escenario global reafirma su compromiso con la defensa del patrimonio natural colombiano, la promoción de una cultura de conservación comunitaria, y el fortalecimiento de alianzas internacionales para proteger las especies más amenazadas del planeta.

Sobre la Fundación ProAves

La Fundación ProAves es una organización colombiana sin ánimo de lucro que, desde hace 27 años, trabaja por la conservación de las aves y sus hábitats en el país.

Con 27 Reservas Naturales distribuidas en 14 departamentos, ProAves lidera programas de investigación científica, educación ambiental y participación comunitaria en territorios clave para la biodiversidad de Colombia.

Su labor ha convertido a la organización en un referente nacional e internacional en la protección de especies amenazadas y en la promoción de una cultura de conservación que une a las comunidades con la naturaleza.