Compartir:

Carnaval de Barranquilla se toma Nueva York para llevar a la capital del mundo la magia, la alegría y tradición de la fiesta colombiana a uno de los escenarios de más proyección internacional de la comunidad hispana en Estados Unidos.

La delegación barranquillera en Nueva York estará liderada por la reina del Carnaval de Barranquilla 2026, Michelle Char Fernández, y la reina del Carnaval de los Niños, Sharon Acosta.

Lea: Cinco novelas y un libro de relatos de Krasznahorkai, Premio Nobel de Literatura 2025

Ellas representarán la riqueza folclórica del Carnaval ante el mundo y estarán acompañadas por el secretario de Cultura y Patrimonio de Barranquilla, Juan Ospino, el rey Momo 2025, Gabriel Marriaga, y miembros de su cumbiamba El Cumbión de Oro, junto a un grupo de 40 integrantes de las Marimondas del Barrio Abajo, agrupación icónica del Carnaval, entre otros grupos folclóricos.

cortesía

Esta participación está enmarcada en la iniciativa Carnaval BaqXel Mundo, que busca llevar la riqueza cultural del carnaval a otras latitudes y ha sido posible gracias al esfuerzo de la organización Carnaval de Barranquilla en New York, una entidad que trabaja para promover y crear lazos de unión que celebren la riqueza de las raíces hispanas.

Así será la agenda

La agenda se iniciará este viernes, 10 de octubre, con la visita protocolaria de la soberana al consulado de Colombia en Nueva York, donde será recibida por autoridades y la cónsul de Colombia en Nueva York, María Camila Sierra.

Esa misma noche, participará en la Gran Fiesta de Imposición de Bandas y entrega de decretos de los Reyes del Carnaval de Barranquilla en Nueva York.

cortesía

El sábado tendrá un recorrido turístico por lugares icónicos de la ciudad como el Puente de Brooklyn, el Washington Street View y el Brooklyn Bridge Park con las impresionantes vistas desde el Puente de Brooklyn y Manhattan.

Por la noche, se llevará a cabo la Guacherna en Times Square, con una toma carnavalera en la séptima Avenida de Manhattan con la participación de las diferentes delegaciones carnavaleras y grupos folclóricos.

El desfile de la Hispanidad

El domingo continuará la agenda con el Gran Desfile de la Hispanidad que recorrerá la Quinta Avenida entre las calles 44 y 72 con una duración de aproximadamente dos horas.

cortesía

En el desfile participará la reina del Carnaval de Barranquilla en Nueva York 2026, Adriana Palacio Collante, la Cumbiamba del Carnaval de New York, la Cumbiamba Los Patulecos de New Jersey, dirigida por Eduardo Ibáñez.

Asimismo, el Garabato Carnaval de New York, las Negritas Puloy Carnaval New York, Marimondas del Carnaval de New York, las Marimondas del Carnaval de Tampa Bay, dirigidas por Patsy Morlando, las Marimondas del Carnaval de Utah, dirigidas por Mayra Rincón.

La Danza del Congo Carnaval de Orlando, dirigida por Rodolfo Tovar, la Danza del Congo Carolina del Norte, dirigida por Pilar Rocha, Danza del Congo Carnaval Tampa Florida, dirigida por Sandra Mejía, Carnaval de Barranquilla NJ, dirigida por Nurys Capello.

cortesía

El Grupo de Millo Sabor Caribe, además de invitados especiales como Carlos Barrios, Rey Momo del Carnaval de Miami 2019, el disfraz de El Tigre Colombiano y una delegación del Carnaval de Washington DC, dirigida por Liliana Castillo, entre otras.

Aquí: Comunidad científica está en alerta por misión interplanetaria que despega este 13 de octubre

“Llevamos a Nueva York el alma del Carnaval: la alegría, la música y la identidad de los barranquilleros. Es un orgullo que nuestra fiesta siga traspasando fronteras y siga siendo motivo de unión para los colombianos en el exterior”, destacó Michelle Char, reina del Carnaval de Barranquilla.

Tras su paso por Tampa, Washington y ahora Nueva York, Carnaval BaqX el Mundo continúa su periplo internacional y se alista para la fiesta más grande de Colombia, que será del 14 al 17 de febrero.