Compartir:

Al cumplirse 11 días de su partida, este martes 30 de septiembre, se llevará a cabo la eucaristía de cenizas del gestor cultural Carlos Sojo. El acto será a las 6:00 p. m. en la Parroquia Inmaculada Concepción, de Barranquilla.

Lea: “Sojo fue un rey Momo sin corona”: Martha Moreu

Cabe recordar que el investigador y fundador del colectivo de Carnaval ‘De Cuanta Vaina’ falleció el pasado 19 de septiembre, en una clínica de la capital del Atlántico, tras someterse a una operación.

La convocatoria a esta eucaristía de cenizas fue acompañada de un emotivo mensaje: “Cómo será desembarcar y encontrarse en el cielo. Asir una mano y descubrir que es la de Dios. Respirar un aire desconocido y comprender que es celestial. Sentir renovadas fuerzas, y descubrir que se ha adquirido la inmortalidad. Pasar de la tempestad a una calma incesante. Despertar y hallarse en casa”.

La Parroquia Inmaculada Concepción, donde se realizará la eucaristía de cenizas de Carlos Sojo está ubicada en la carrera 57 con calle 68, en el norte de Barranquilla.

El legado de Carlos Sojo

Sojo fue un investigador innato de las tradiciones del Carnaval y uno de los más grandes conocedores de la cultura de la fiesta. Fue parte del Comité organizador del Carnaval en la década de los 80 y miembro de la Junta Directiva del Carnaval de Barranquilla entre los años 2009 y 2011.

Su conocimiento lo inmortalizó en el libro: Formando para Salvaguardar, realizado con el apoyo de la Gobernación del Atlántico, entre otras publicaciones que han sido grandes aportes para la memoria de la fiesta.

Nació en 1959 y empezó a disfrazarse desde muy niño. En 1978, siendo todavía menor de edad, ya participaba en la organización de la fiesta. Dirigió el Bando, Gran Parada, Batalla de Flores, Festival de Orquestas, y más adelante fundó su comparsa De Cuanta Vaina con la cual ganó siete Congos de Oro desde 2011 hasta 2025.

Así lo recuerdan desde el Comité de Patrimonio

En medio de los mensajes de pesar y condolencias, nombres vinculados al Comité de Patrimonio de la fiesta, como el de Hernán Pernett y Martha Moreu, quien en su momento también fue miembro de este grupo, reflexionaron sobre la importante figura que representó Sojo Guzmán en la lucha por fortalecer las ‘carnestolendas’ y, en términos generales, el ámbito cultural de la ciudad.

Aquí: Paul Thomas Anderson y DiCaprio dominan la taquilla con ‘Una batalla tras otra’

“Una gran pérdida para el Carnaval de Barranquilla, por lo que significaba Carlos. Él tenía un perfil de historiador; se dedicó a ser parte de la historia de Barranquilla. Él soñaba con ser reconocido como un hombre muy culto, y se documentaba mucho. Se nos fue muy joven; yo digo que se nos fue un rey Momo sin corona, sobre todo por todo lo que sabía, por lo inquieto era”, destacó Moreu, directora de la Casa Moreu.

A su turno, el director de Cipote Garabato, Hernán Pernett, se refirió al vacío que quedará por la muerte de Sojo. “Nosotros fuimos compañeros en el Comité de Patrimonio, enseñando sus aportes para la salvaguardia del Carnaval. Siempre fue mucha la satisfacción que nos dejaba. Creo que eso va a ser lo más duro que nos va a pasar, este hueco en esa mesa de patrimonio no va a ser fácil de suplir”.