Compartir:

El Carnaval de Barranquilla perdió a uno de sus guardianes más fieles. En la madrugada de este viernes falleció Carlos Ramón Sojo Guzmán, investigador, gestor cultural y miembro del Comité de Patrimonio de la fiesta, cuya vida estuvo ligada por más de cuatro décadas a la defensa y el estudio de las tradiciones del Carnaval.

Leer también: “Somos un legado vivo que quiere llenar a los niños de tradición”

EL HERALDO pudo conocer que Sojo se encontraba hospitalizado tras haberse sometido a una cirugía de hernia. Aunque se estaba recuperando en una habitación, sufrió complicaciones relacionadas con una obstrucción intestinal.

La madrugada sorprendió a su familia y allegados con la noticia de su repentina partida, un desenlace inesperado que dejó consternados a sus compañeros del Carnaval y al mundo cultural barranquillero.

La organización Carnaval de Barranquilla S.A.S. confirmó la noticia a través de su director, Juan José Jaramillo, con un sentido mensaje.

“Desde Carnaval de Barranquilla expresamos nuestras más sentidas condolencias por el fallecimiento de Carlos Sojo Guzmán, un hombre que dedicó su vida a sembrar conocimiento sobre nuestra fiesta. Su legado como gestor cultural, su trabajo incansable y su amor y respeto por las tradiciones y nuestro patrimonio serán siempre una inspiración para todos los que lo conocimos. Fue un gran maestro. Paz en su tumba”, expresó Jaramillo.

Desde la academia y la gestión cultural impulsó investigaciones sobre la identidad del Caribe, y desde la calle se ganó el cariño de los barranquilleros como director del tradicional disfraz De Cuanta Vaina.

Como parte del Comité de Patrimonio, estamento estratégico de la organización del Carnaval, Sojo participó en procesos clave como el seguimiento del Plan Especial de Salvaguarda (PES), la evaluación de programas y proyectos de la fiesta, la construcción del Plan Estratégico y la formulación de acciones para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural inmaterial que representa el Carnaval de Barranquilla.

La Reina del Carnaval 2024, Melissa Cure, fue una de las primeras en pronunciarse tras la noticia: “Hoy me levanté con una noticia desgarradora. Se fue al cielo mi guía y carnavelero. Que Dios te tenga en su gloria. Te admiraré toda la vida por ser un gran hacedor de Carnaval y por tu pasión que me motivó a dar todo de mí para que nuestro legado siga vivo. Dejaste una huella imborrable en el corazón de todos. Mi Karly, mi familia por siempre”, escribió.

Importante: Este fin de semana el Atlántico bailará Porro Negro en Santo Tomás

En su última conversación con EL HERALDO, Sojo habló sobre uno de los eventos que más lo apasionaba: la Guacherna.

En 2024 este desfile nocturno cumplió 50 años de historia formal, pero él recordaba con claridad que su origen era mucho más antiguo y profundamente barrial: “En 1964 se hizo un jueves porque el viernes ya había otro evento programado. Los grupos folclóricos solían ensayar los sábados en sus barrios. Esos ensayos espontáneos, que también se llamaban ‘guachernas’, acababan en fiestas en los parques. Era muy barrial, muy de nosotros”.

Sojo se definía a sí mismo como “barranquillero, caribeño, católico, juniorista, liberal y carnavalero”. Ahora, tras su partida, se espera que su obra y sus enseñanzas seguirán vivas en cada danza, disfraz y comparsa que año tras año mantienen la esencia de la fiesta más grande de Colombia.