La espera está por terminar. A poco tiempo de su lanzamiento oficial en Colombia, Ísima, la revolucionaria marca de cuidado capilar fundada por la empresaria barranquillera, Shakira, ha recibido la máxima validación de la industria global.
Lea también: ‘Un poeta’ será la representante por Colombia para los premios Óscar y Goya 2026
La marca acaba de ganar el Best of Beauty de Allure, considerado el “Oscar de la belleza”. Este galardón es especialmente significativo, ya que no puede ser comprado. Para otorgarlo, un panel compuesto por editores de Allure, expertos de la industria, químicos cosméticos y dermatólogos prueba rigurosamente miles de productos de forma independiente durante meses, seleccionando solo a los más innovadores y efectivos para su prestigiosa lista anual.
El codiciado sello rojo de Allure, sumado a los reconocimientos de Harper’s BAZAAR y Oprah Daily, confirma que los colombianos tendrán acceso a productos de calidad mundial, cuya eficacia ha sido aclamada internacionalmente incluso antes de su aterrizaje en el país.
Lea también: Manos que convierten el Carnaval en arte en la Feria Íconos
En entrevista con People en Español, Shakira explicó que la idea nació de una necesidad de cuidar su cabello, dañado por años de tintes, decoloraciones y tratamientos agresivos. Al no encontrar productos adecuados, comenzó a crear sus propias fórmulas caseras, hasta decidir llevarlas al siguiente nivel con ayuda de profesionales.
“He desarrollado una línea de productos que me ha tardado dos años, sin decir nada. Era mi secreto mejor guardado”, dijo la artista.
Lea también: La ‘Fiesta del Cine’ vuelve a Colombia este 25 y 26 de septiembre: así se vivirá en Barranquilla
Ísima debuta con ocho productos que son: shampoos, acondicionadores, mascarillas y tratamientos formulados bajo un método patentado llamado sistema trimodal, basado en la Biotricología, que atiende la salud del cuero cabelludo, la corteza y la cutícula capilar.
Shakira criticó que muchas marcas reducen las texturas a categorías limitadas como “rizado”, “lacio” o “encrespado”, dejando a muchas personas fuera.
Lea también: Anabella Cabrera lleva su obra musical al Concierto EuroCaribe