Las noticias de mercenarios colombianos en las guerras u operativos alrededor del mundo se han vuelto muy comunes acaparando el foco mediático, y no es para menos es que no es cualquier cosa la que hacen estos connacionales empuñando armas.
Quienes participaron en el magnicidio de Jovenel Moïse, primer ministro haitiano, en julio de 2021 fueron mercenarios colombianos; quienes recientemente y supuestamente murieron en el derribo de un avión emiratí que transportaba militares para combatir en la guerra de Sudán eran colombianos.
Eso sin contar las decenas más que engrosan las filas de la guerra en Ucrania, muchos muertos y otros más aún sigue combatiendo y otro tanto ya de vuelta en casa.
Ese es caso del actor Alejandro Guerrero que ante la imposibilidad de pagar sus obligaciones por la cancelación y suspensión de muchas producciones a causa de la pandemia en 2020 decidió enlistarse en el ejército ucraniano.

Lea también: Davivienda ofrece carros desde los tres millones de pesos: ¿cómo participar de los remates?
“La vida es de decisiones y esta ya estaba tomada”, señaló el actor conocido por sus roles en ‘Hombres de Honor’, ‘La ley del corazón’ en una entrevista con el diario El Tiempo.
Sus deudas, la quiebra de otros negocios que tenía y alentado por otras personas, sumado a la experiencia que había obtenido durante su instancian en el Ejército, lo motivaron a viajar hasta el país europeo para prestar sus servicios militares a cambio de jugosos pagos.
“Al principio pensé que sería algo pasajero, que podría pagar deudas y volver. Pero desde que uno cruza la frontera, sabe que no hay vuelta atrás”, dijo en diálogo con el medio en mención.
Lea también: Iván Zuleta empezará a repartir 50 acordeones en Valledupar
En Ucrania, y gracias a su nivel de inglés, logró comandar una unidad de unos 60 hombres extranjeros. Pero no todo fue color de rosa, como se lo imaginaba, su pago era de solo 500 dólares que aumentaba solo en zonas de combate, sin embargo, lo que no era variable era el peligro que acechaba contantemente.

Y no duró muchos, solo siete meses pero no por decisión propia sino porque sus superiores decidieron ponerle fin al contrato debido a declaraciones que hizo en una emisora colombiana y que llegaron a oídos de los altos mandos.
En la entrevista, Guerrero aconsejaba a aquellos que pretendían servir como mercenarios abstenerse de hacerlo pues “no se justificaba el riesgo por lo que se recibía”.
Lea también: Joven de 25 años pide la eutanasia: padece de endometriosis severa y crónica
“Jamás hablé mal de ellos, al contrario, admiro profundamente a los ucranianos. Pero lo tomaron como una afrenta”, se justificó aunque los militares ucranianos no lo tomaron así y prefirieron prescindir de sus servicios.
Finalmente, regresó a Colombia en octubre de 2023 con algunas lesiones en su cuerpo debido a los enfrentamientos, mucho más delgado -20 kilos por debajo-, pero con la felicidad de que volvía a abrazar a su hija, lo que considera su mayor recompensa.
Sobre si valió la pena enlistarse para combatir contra fuerzas extranjeras en un país que no es el suyo y que no se le parece aseguró que “sí, porque fui a defender a un pueblo que está siendo asesinado. No hice nada malo. Fue una experiencia que me enseñó a valorar cada minuto de vida”.