La Gobernación del Cesar y la Universidad Popular del Cesar firmaron un convenio para reforzar las competencias en el inglés a 50 docentes, de 28 instituciones educativas del departamento. En este proceso el aula mater aportara su infraestructura, capital humano especializado y su experiencia académica para coordinar un proceso de inmersión pedagógica de los educadores que luego viajarán a Canadá, en donde fortalecerán sus habilidades en la lengua extranjera, para posteriormente aplicar esas estrategias a sus alumnos.
Lea también: Hallan cuerpo sin vida de un hombre en área rural de Barrancas, La Guajira
Esta iniciativa cobija a 36 profesores de zona urbana y 14 de zona rural.
“Esta estructura académica no solo nos otorga idoneidad para liderar procesos formativos en el área, sino también una sólida experiencia en el desarrollo de programas de bilingüismo, evidenciada en convenios y proyectos exitosos que han impactado positivamente a nuestra comunidad”, señaló el Rector Rober Romero.

Asimismo, destacó que, la Universidad Popular del Cesar, a través de su Facultad de Ciencias Básicas y de la Educación, cuenta con un programa de Licenciatura en Lenguas Extranjeras con énfasis en inglés. Así como el Centro de Idiomas, adscrito a la Vicerrectoría de Investigación y Extensión, liderado por la doctora Ana Milena Maya González, líder de este convenio.
Lea también: Barranquilla redujo el desempleo a un solo dígito; se ubicó en 9,1 %
Romero también trajo a colación el aval de la Universidad de Oxford, subrayando el único centro certificado en la región para enseñar y certificar el inglés.
Por su parte, la gobernadora Sanjuán Dávila explicó que: “Este programa no solo perfecciona el dominio del idioma. También promueve el intercambio cultural, el fortalecimiento de la identidad y la apertura a nuevas formas de enseñar y aprender. Nuestros docentes, seleccionados entre cientos de aspirantes, son embajadores del talento cesarense. A ellos les decimos: aprovechen esta oportunidad, aprendan, compartan, disfruten. Lleven lo mejor de Colombia y traigan lo mejor del mundo”.
Lea también: Unicórdoba le da pautas a sus estudiantes para ingresar al mercado laboral de Estados Unidos
Mientras que la secretaria de Educación del Cesar, Yasmín Rocío García, sostuvo que, “Este proyecto responde a una visión estratégica que reconoce el bilingüismo como motor de equidad y competitividad. Al formar docentes con estándares globales, se fortalece el tejido educativo del Cesar y se proyecta una región capaz de dialogar con el mundo desde su identidad”.
Lea también: Mujer que confesó haber asesinado a su pareja sentimental fue dejada en libertad