El senador Roy Barreras informó el pasado martes que radicó un proyecto de ley que habilita a paramilitares para acudir a la JEP en calidad de testigos comparecientes para aportar 'verdad nueva y eficaz' y 'determinar la responsabilidad de otros actores'.
Esta iniciativa se presenta luego de que el exjefe de las AUC, Salvatore Mancuso, hubiera advertido que lo extraditaron hace más de 12 años para 'callarlo' y anunciara su intención de contar la 'verdad' ante el tribunal de paz.
Así mismo, se espera que el exjefe del Bloque Norte de las AUC, Rodrigo Tovar Pupo, alias Jorge 40, quien fue expulsado de Justicia y Paz por no contar la verdad a las víctimas, pudiese confesar los hechos delictivos del conflicto y los vínculos de paramilitares con políticos y empresarios.
Ambos han sido solicitados en calidad de deportados por el Gobierno Nacional, que ha señalado que a ambos le espera la cárcel en el país.
El proyecto radicado permite que los paramilitares que fueron extraditados y otros excluidos del Sistema de Justicia Transicional 'que aún no han dicho la verdad en favor de las víctimas, ni han aportado lo que saben para el esclarecimiento de la verdad, puedan y deban acudir al Sistema Integral de Verdad, Justicia y Reparación, incluyendo la JEP y la Comisión de la Verdad, en calidad de testigos comparecientes, sin dejar de ser sujetos procesales de la Ley de Justicia y Paz'.
La idea, dijo el senador de La U, es que puedan entrar al tribunal de paz a confesar 'siempre y cuando se trate de verdad nueva eficaz y clarificadora, y aporten para develar la responsabilidad material e intelectual de otros actores determinadores de los hechos violentos durante los años trágicos del paramilitarismo'.
El articulado iniciará su trámite en la Comisión Primera del Senado y, según el autor, 'se convierte en una herramienta eficaz para permitir procesalmente ese dicho de verdad, dado que hasta ahora la JEP ha rechazado la comparecencia de los paramilitares y sólo ha dejado abierta una pequeña ventana para quienes tienen algo que decir exclusivamente como terceros financiadores'.
Precisamente, la JEP le notificó en las últimas horas a Jorge 40 que no lo admite como tercero civil, ya que 'los crímenes perpetrados por el señor Tovar Pupo (...) están excluidos del ámbito de competencia personal de la JEP y no pueden ser conocidos por esta Jurisdicción'.
Y lo invita el tribunal de paz a acudir ante la Comisión de la Verdad y la Unidad de Búsqueda de Desaparecidos 'si tiene el sincero propósito de reparar a las víctimas, ofrecer verdad, reparación y garantías de no repetición por las conductas que realizó mientras formó parte de las AUC'.