El Heraldo
Natalia Ponce dejó ver su rostro por primera vez desde que fue atacada en 2014. Johnny Hoyos
Política

Presidente promulga ley que endurece penas por ataques con ácido

La víctima ícono de las agresiones con ácido asistió sin máscara al acto de promulgación de la Ley 1773 que aumenta las penas a los agresores.

El presidente Juan Manuel Santos promulgó este lunes la Ley 1773 de 2016 o Ley ‘Natalia Ponce’, contra los ataques con ácido, agradeciendo a las víctimas y al Congreso por hacerla realidad.

“En Colombia la violencia ha dejado huellas por generaciones. Por el conflicto y el crimen organizado. Pero también hay otras violencias y ese es el caso de los ataques con ácido. No se sabe en qué cabeza cabe que un ser humano ataque a otro de manera tan despiadada. Pero siempre es admirable cómo las víctimas se levantan”, dijo el jefe de Estado.

La norma promulgada combina medidas penales, de salud y de integración de enfoques para enfrentar este tipo de conductas criminales. Además impone penas que van desde los 12 a los 50 años de cárcel dependiendo de la gravedad de la agresión.

Dicha ley hace que este tipo de ataques sean considerados como un delito específico e incluye las sustancias corrosivas dentro del delito de tenencia, fabricación y tráfico de sustancias peligrosas.

Del mismo modo, establece que no habrá concesión de beneficios para quienes cometan el delito y obliga al Instituto Nacional de Medicina Legal a brindar toda la información a los médicos tratantes, para facilitar la atención a las víctimas de ataques con ácido.

Con las Víctimas. El presidente se refirió el caso de Gina Potes, presente en el acto en la Casa de Nariño, y quien hace 19 años fue atacada con una sustancia química: “Gina tuvo un ángel: su pequeño hijo Andrés, quien le dijo ‘tranquila mamá, con un borrador te borraré la cara y nos iremos volando al país de los pollitos”.

Advirtió Santos que con esta ley no habrá rebajas ni beneficios para quien cometa este tipo de ataques, agradeció la gestión legislativa de la víctima emblema de estos casos, Natalia Ponce, e indicó que en los últimos seis años esta tragedia ha sido padecida por 628 colombianos.

Así mismo dijo que el Invima está llevando el registro de  ventas al menudeo de ácidos y otras sustancias similares, con lo que se les brindará más herramientas a las autoridades para encontrar a los agresores.

“A la fecha, hay más de 1.400 establecimientos inscritos que han reportado cerca de 255 mil ventas. Ese registro es el que permite tener una trazabilidad de la venta, es decir, información del comprador”, indicó.

De esta forma se le dan herramientas a las autoridades para poder rastrear a los agresores.

Sin máscara. Mostrando su rostro libre de la máscara que la acompaña desde que fue atacada con una sustancia corrosiva en 2014, Natalia Ponce compareció ante los periodistas y afirmó que “el hecho de subir las penas les hace pensar a estas personas dos veces en si va a cometer el acto o no, también el hecho de restringir la venta y no conseguir estos químicos tan fácil”.

La víctima que le presta su nombre a la nueva ley, agradeció “al Gobierno, al Congreso, a los medios, al país, por el apoyo, y esta ley es un avance muy grande para Colombia”.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.