
CNE revoca siete candidaturas a Concejo y JAL en el Magdalena
La autoridad electoral anuncia más sanciones en todo el territorio nacional.
Con sorpresa recibieron los militantes de distintos partidos y movimientos políticos en el Magdalena, la drástica decisión que tomó el Consejo Nacional Electoral (CNE) frente al reporte de varios candidatos que estarían incurriendo en inhabilidad.
De acuerdo con el informe del CNE, los sancionados fueron primero denunciados ante la Procuraduría General de la Nación, ente que remitió los casos ante la autoridad electoral y luego de una exhaustiva investigación, se encontraron pruebas suficientes para la revocatoria de inscripción como candidatos para los cargos públicos territoriales.
Los casos corresponden a los municipios magdalenenses de Nueva Granada, Ciénaga, El Banco, Guamal y Remolino. Sin embargo, hay otros candidatos bajo investigación en Santa Marta y otros municipios, sobre los que el CNE ha dicho que se revelaran decisiones antes del próximo 25 de septiembre.
Los siete revocados eran aspirantes a Junta Administradora Local y Concejo Municipal en esas poblaciones y estaban avalados por el Partido Liberal, Opción Ciudadana, Alianza Verde, Centro Democrático y el Movimiento Alternativo Indígena Social y Mais.
Los inhabilitados
En Ciénaga, los dos revocados son el candidato a Junta Administradora Local por el Partido Liberal, Carlos Alfonso Canchaco Novoa, y José Pereira Arrieta, aspirante al Concejo por Alianza Verde.
En el municipio de El Banco fueron sacados de la contienda electoral los aspirantes al Concejo, Fermín Null León Quiroz, de Alianza Verde, y Manuel Julián Vueltas Mejía, por Opción Ciudadana.
En el caso de Nueva Granada, la implicada fue la candidata por el Mais al Concejo, Ingris Mildreth Ospino Salcedo.
En Guamal, los candidatos al Concejo por el Centro Democrático, Ives de Jesús Ribon Ortiz; por el Partido Liberal, Prudencio Rafael Castro Gutiérrez.