El Heraldo
Política

Char fue autorizado para reglamentar el Fondo de Seguridad del Distrito

El HeraldoEl secretario Jurídico de la Gobernación, Pedro Aragón, cuando intervenía en el Concejo.s:

 El alcalde de Barranquilla, Alejandro Char Chaljub, quedó facultado para reglamentar el Fondo Cuenta de Seguridad y Convivencia Ciudadana del distrito de Barranquilla, luego de que el Concejo Distrital ordenara su creación al aprobarlo ayer en segundo y último debate.

 
El proyecto fue modificado respecto al texto inicial, que planteaba facultades al Mandatario local para crear el Fondo, pero su conformación fue ordenada, directamente, por los concejales.
 
En la norma del acuerdo se establece como fuentes de financiación: un 5% que deben pagar los contratistas, manejado por el Distrito y está vigente y amparado en la Ley 418: el 2,5 por mil de las concesiones que se otorguen en el Distrito de Barranquilla a partir de la fecha. Así mismo, la Tasa de Seguridad y Convivencia Ciudadana, manejada actualmente por la Gobernación, y las donaciones provenientes de particulares y del mismo Estado, aunque al final será el Alcalde el que lo determine, para lo cual tiene un plazo de 90 días.
 
También se establece que a partir de la vigencia del citado acuerdo, se adopta la denominada tasa de servicios públicos y seguridad ciudadana, autorizada por las ordenanzas ( las creadas desde los años 1959 hasta la última en el 2004).
 
El mismo articulado señala que los recursos que se encuentran en el Fondo deberán invertirse en dotación, material de guerra, reconstrucción de cuarteles, recompensas, servicios personales, dotaciones y ración para nuevos agentes y soldados, etc.
 
El proyecto fue votado por los 18 concejales que estuvieron presentes. A la sesión asistieron la personera Lourdes Insignares y el contralor Jorge Iglesias; el secretario Jurídico de la Gobernación, Pedro Aragón Canchila; la presidenta del Comité Intergremial de Atlántico, Beatriz Vélez, el director del DAS, Édgard Durán, entre otros.
 
Sobre el proyecto aprobado, el presidente del Concejo Juan Ospino señaló que lo importante es que ahora el Distrito tiene una fuente de financiación para la seguridad, que antes no tenía. 
 
La presidenta del Comité Intergremial Beatriz Vélez hizo un llamado para que se aplique el Plan Integral de Seguridad. Conceptuó que era mejor esperar la reglamentación de la ley 1421 antes de aprobar el acuerdo.
 
Ordenanza desviada
 
 La Personera Lourdes Insignares, durante su intervención en la sesión del Concejo, respaldó la creación del Fondo Cuenta por considerar que se había desviado el espíritu con el cual los diputados del Atlántico aprobaron la ordenanza que creó la Sobretasa de Seguridad Ciudadana. 
 
Por Otto Ruiz Alcocer

 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.