El abogado Abelardo de la Espriella ha logrado superar la barrera de los 4 millones de firmas en respaldo a su aspiración presidencial, según informaron fuentes cercanas a su campaña. La cifra multiplicaría por siete el mínimo exigido por la Registraduría, que establece poco más de 600.000 firmas para inscribir oficialmente a un candidato por movimiento ciudadano.
Lea más: Petro solicitó al Consejo de Estado revocar fallo sobre sus alocuciones presidenciales
En los procesos electorales, es común que la Registraduría invalide entre el 50% y 60% de las firmas presentadas. Por esta razón, las campañas suelen fijarse metas superiores a un millón de firmas para garantizar la inscripción.
En este caso, la campaña de De la Espriella superó ese límite, lo que prácticamente asegura su participación en la contienda presidencial. La fecha tentativa para formalizar la inscripción está programada para el próximo jueves 4 de diciembre.
Después de De la Espriella, los sondeos ubican a Miguel Uribe con un respaldo del 19,3 %, mientras que Sergio Fajardo registra un sorprendente 16,0 %.
División y estrategia en la derecha
Mientras la campaña de Abelardo se fortalece, la derecha política enfrenta tensiones internas sobre la posibilidad de construir una coalición. Fuentes del sector, según el medio Blu Radio, indican que algunos precandidatos con menor visibilidad no estarían dispuestos a enfrentarse con él en una consulta, al considerar que podrían salir perdiendo.
Ver más: Reforma pensional queda en manos de un conjuez: discusión quedó empatada en la Corte Constitucional
Además, grupos liderados por figuras como Vicky Dávila y algunos exministros han promovido la creación de una coalición alternativa que excluya a De la Espriella, lo que ha profundizado las fracturas en la derecha. La atención se centra ahora en el expresidente Álvaro Uribe, quien, según fuentes políticas, definirá antes de fin de año si respalda a De la Espriella o a Juan Carlos Pinzón, decisión que podría reconfigurar el panorama electoral del sector.
Indecisión en la izquierda
Finalmente, la izquierda enfrenta sus propios desafíos. El Frente Amplio podría ver afectada la realización de la consulta prevista para marzo debido a dudas jurídicas sobre la participación de Iván Cepeda, quien ya compitió en una consulta interpartidista. De confirmarse la cancelación, la izquierda llegaría dividida a la primera vuelta, con Roy Barreras y Cepeda como candidatos independientes, lo que podría debilitar su posición frente a la coalición de derecha.

















