Depurar el gran listado de candidatos de la derecha y la centroderecha a más tardar el 8 de diciembre próximo, con el fin de que llegue un abanico de aspirantes más concreto a la consulta del 8 de marzo, fue uno de los objetivos trazados en la reunión del pasado miércoles entre las cabezas de los partidos de este espectro político que se enfrentarán al candidato que salga de la consulta paralela del frente amplio de la centroizquierda petrista.
El 8 de diciembre es una fecha clave porque es el límite para las inscripciones al Congreso y, de esta manera, quienes no vayan a la consulta, podrán figurar en las listas legislativas, a elegirse precisamente el 8 de marzo.
Por ahora, la idea es que mediante encuestas se puedan definir de cinco a siete candidatos. Por ejemplo, en la encuesta del Centro Democrático, prevista para el próximo 28 de noviembre, el ganador puede que no sea el único candidato por el uribismo para la consulta, pues el expresidente Álvaro Uribe, líder natural de la colectividad, y el director del partido, Gabriel Vallejo, podrán escoger otro aspirante más y así llegarían dos candidatos uribistas a la consulta.
Además, se indicó que la puerta está abierta para los aspirantes por firmas, independientes y regionales, siempre y cuando no sean cercanos al gobierno del presidente Gustavo Petro.
Para ello, se espera que la próxima reunión ocurra la próxima semana o dentro de 15 días en la casa del expresidente César Gaviria, director del Partido Liberal, al norte de Bogotá.
Este encuentro del miércoles transcurrió en la casa de la presidenta del Partido Conservador, Nadia Blel, en Bogotá, y en ella estuvo Gaviria, y conectados Uribe y el exvicepresidente Germán Vargas Lleras, líder de Cambio Radical. Además, estuvieron los cristianos y Oxígeno. Y, por ahora, hay expectativa frente a las dos alas de La U sobre si van a la derecha o a la izquierda.


