Compartir:

El presidente de la Comisión Séptima del Senado, Miguel Ángel Pinto, dijo este jueves que la discusión de la reforma a la salud sigue suspendida por falta de aval fiscal del proyecto de ley, promovido por el Gobierno de Gustavo Petro.

Lea: Reforma a la salud: Federación Médica Colombiana critica demora del debate en la Comisión Séptima

“Hay un dicho romano que dice que dura es la ley, pero es la ley y tenemos que cumplirla. Cuando nosotros nos posesionamos juramos cumplir la Constitución y la ley, y estas nos dicen que no podemos aprobar ningún proyecto de ley que no tenga aval fiscal cuando genera el impacto”, señaló el senador a periodistas.

Agregó: “La plenaria del Senado acaba de aprobar la suspensión de un proyecto de ley porque no tiene aval fiscal. Quiere decir que la plenaria del Senado acaba de darle la razón a la Comisión Séptima de que se puede suspender la discusión de los proyectos cuando no tienen aval fiscal porque no pueden ser aprobados sin eso”.

Lea: Defensoría presenta informe sobre vulneraciones a la salud en Colombia: recomienda una reforma al sistema “consensuada”

El pasado 28 de octubre esta corporación aprobó por 7 votos a 6 una proposición para suspender el tercer y penúltimo debate de la polémica reforma a la salud 2.0, hasta que se tramite la reforma tributaria o ley de financiamiento, ambas del gobierno del presidente Gustavo Petro.

La Comisión indicó que el aplazamiento se hará hasta que el Ejecutivo “incorpore fuentes de financiamiento verificables” para su implementación.

En respuesta, el Gobierno emitió un mensaje de urgencia para que la Comisión Séptima del Senado discuta la reforma a la salud, sin aplazar más la diligencia.

Lea: Gobierno radicó mensaje de urgencia para que la Comisión Séptima discuta la reforma a la salud

Al respecto, el senador Miguel Ángel Pinto dijo que el mensaje de urgencia fue “absolutamente innecesario” porque el proyecto ya estaba priorizado en el orden del día.

"Nosotros no tenemos mensaje de urgencia, a nosotros nos mandaron un mensaje de insistencia y lo que dice es que debe estar en el primer punto del orden del día, pero ya está ahí desde hace dos meses que llevamos debatiéndolo.

Es decir, el mensaje de insistencia es absolutamente innecesario porque (el proyecto) ya estaba en el primer punto y ahí está suspendido por decisión de la mayoría de la Comisión Séptima, de la misma manera como la plenaria del Senado acaba de dar también el aplazamiento en el mismo sentido por una proposición que fue radicada por la bancada del Pacto Histórico, dándonos la razón a la Comisión Séptima de Senado”, sostuvo.