En una rueda de prensa en la Casa de Nariño, el presidente Gustavo Petro se pronunció sobre la escalada con su homólogo Donald Trump, la cual se ha intensificado en las últimas horas tras las fuertes declaraciones del jefe de la Casa Blanca, quien tildó al jefe de Estado colombiano de ser “un matón”.
Ante medios internacionales, el mandatario comenzó por referirse a los recientes ataques de Estados Unidos a supuestas ‘narcolanchas’ en el Pacífico, presuntamente en aguas colombianas.
“Estados Unidos está cometiendo ejecuciones extrajudiciales, así sea que los lancheros sean culpables de llevar cocaína o así no lo sean, en ambas circunstancias hay un uso desproporcionado de la fuerza que es castigado por el Derecho Internacional Humanitario”, señaló el presidente Petro.
Sobre el retiro de ayudas de Estados Unidos a Colombia, como lo anunció en el Salón Oval el mandatario Trump, Petro aseguró que esto no le impactaría al país.
“¿Qué pasa si nos quitan la ayuda? En mi opinión, nada. Nunca he visto en el presupuesto de Colombia que aprobamos en el Congreso un solo dólar de ayuda. Eso no pasa por el Estado, no es ayuda. Eso va a las ONG que maneja Usaid por fuera del Gobierno. Es una ayuda para ellos mismos”, expresó.
Cancillería rechazó ataques a lanchas en el Pacífico
Como se sabe, el Ministerio de Relaciones Exteriores llamó al Gobierno de ese país a “cesar este tipo de ataques” y a “respetar las normas que dicta el derecho internacional”.
“El Gobierno nacional reitera su llamado al Gobierno de los Estados Unidos a dialogar, a través de los canales diplomáticos, para aclarar este tipo de situaciones y que se adopten estrategias integrales y efectivas para continuar conjuntamente con la lucha contra la droga en la región, tal y como lo hemos venido haciendo durante décadas”, expresó la Cancillería.
Petro, “desquiciado”
De ser un “desquiciado” calificó la portavoz de la Administración Trump, Karoline Leavitt, al presidente Petro durante una rueda de prensa realizada en la Casa Blanca este jueves.
Al preguntarle sobre qué pasos podría tomar el Gobierno colombiano para mejorar la tensa situación bilateral, Leavitt respondió: “No creo que estemos viendo una desescalada por parte del desquiciado líder de Colombia en este momento”.
“Francamente, no creo que al presidente (Trump) le interese eso en este momento”, agregó Leavitt durante una rueda de prensa en la residencia ejecutiva estadounidense.